Portada » Historia » La Sociedad Industrial y los Movimientos Obreros del Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Políticas
La industrialización provocó grandes cambios en el modelo social, pasando de una sociedad de estamentos a una de clases abiertas.
Querían mostrar al público su riqueza, por eso el ocio pasó a comercializarse:
Las primeras organizaciones fueron las Sociedades de Socorros Mutuos, que cobraban una cuota a los asociados para pagarles los días de huelga o en casos de falta por enfermedad, paro o defunción.
La teoría comunista se fundamenta en tres principios ideológicos:
El número de organizaciones obreras y pensadores del movimiento era ya muy importante, por lo que crearon una organización que coordinara la lucha obrera más allá de las fronteras. Así, se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en Londres en 1864.
A finales del siglo XIX, los sindicatos y partidos obreros crecieron mucho debido al aumento de trabajadores.
Se fundaron tras la disolución de la AIT.
Tras intentar reconstruir una internacional anarquista, surgieron dos facciones: