Portada » Formación y Orientación Laboral » Todo sobre la Seguridad Social en España: Orígenes, Estructura y Prestaciones
La Seguridad Social (SS) nace en Alemania en la época del canciller Otto von Bismarck, con la Ley del Seguro de Enfermedad, en 1883. En España, la SS está garantizada por la Constitución de 1978.
La finalidad de la Seguridad Social es garantizar a las personas comprendidas en su campo de aplicación una protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que contempla la ley.
El campo de aplicación de la Seguridad Social se divide en dos modalidades:
El sistema español de Seguridad Social está integrado por los siguientes regímenes:
El Número de la Seguridad Social (NUSS) identifica al ciudadano en sus relaciones con la Seguridad Social.
Modelo TA.1
En la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en la que radique el domicilio del ciudadano.
El Número de la Seguridad Social (NUSS) se transforma en Número de Afiliación (NAF) en el momento en el que el ciudadano comienza una actividad laboral.
La afiliación a la Seguridad Social presenta las siguientes características:
Las comunicaciones de alta, baja y variaciones de datos son obligatorias y deben realizarse a la Seguridad Social para informar sobre el comienzo de la actividad laboral de un trabajador, su cese o cualquier modificación de sus datos.
El empresario está obligado a solicitar el alta y la baja, así como a comunicar las variaciones de datos.
Modelo TA.2/S (para alta, baja y variación de datos)
En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), en la Administración correspondiente o a través del Sistema RED.
La acción protectora de la Seguridad Social abarca diversas áreas:
La asistencia sanitaria tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.
Los familiares a cargo de trabajadores deben cumplir los siguientes requisitos:
Establecimientos abiertos donde se prestan servicios sociales y asistencia a los beneficiarios, siempre que cumplan determinados requisitos. En ellos se realizan actividades culturales para fomentar la integración y convivencia.
Destinados a residencia permanente, donde se presta una asistencia integral y continuada a las personas que no puedan satisfacer estas necesidades por otros medios, siempre cumpliendo los requisitos.
Las personas mayores tienen la posibilidad de disfrutar de vacaciones en zonas de clima cálido.
Servicio complementario que tiene por objeto facilitar asistencia, en los establecimientos termales, a aquellas personas que la precisen por prescripción facultativa.
Estas ayudas tratan de favorecer y prolongar, mientras sea posible, la permanencia de los mayores con problemas en su propio domicilio. Incluyen: