Portada » Ciencias sociales » Humanismo y Renacimiento: La Evolución del Cuerpo y la Pedagogía en la Edad Moderna
La fuente del humanismo es la cultura grecorromana. Se vuelven a leer los textos de Platón y Aristóteles. El centro del pensamiento y el desarrollo cultural es un rescate de la persona, del individualismo. Tiene una perspectiva universalista: el hombre va a forjar su futuro, su manera de entender la vida independientemente de Dios, lo que genera el antropocentrismo. Este gran cambio de mentalidad se va a reflejar en las prácticas físico-corporales, pues la idea medieval de que el cuerpo es pecado cambia, y por tanto ya no veremos un cuerpo sucio y descuidado, sino todo lo contrario.
En el mundo moderno se pasa de un modelo feudal a una economía urbana. Un nuevo modelo socioeconómico cuya base es el trabajo (del término latín tripalium, que significaba castigo).
El Antropocentrismo frente al Teocentrismo marca un gran cambio de paradigma. Muy importante fue la difusión del pensamiento a través de los textos, gracias a la invención de la imprenta.
Su propuesta se enmarca en un modelo educativo integral.
Representante del modelo educativo.
Representante del modelo educativo.