Portada » Física » Ultrasonido Terapéutico e Infrarrojo: Principios Físicos y Aplicación Clínica
Las Ondas Electromagnéticas son generadas por cualquier partícula cargada en movimiento. Son el resultado de las vibraciones entre un campo eléctrico y uno magnético. Ambos campos son perpendiculares entre sí y también a la dirección de propagación de la onda.
En física, el sonido es una onda mecánica que se propaga en sólidos, líquidos o gases. Las ondas sonoras son longitudinales, con oscilaciones en la misma dirección de propagación. En líquidos o gases se denominan ondas acústicas, y cuando son audibles, ondas sonoras.
La Acústica es la rama de la física que estudia el sonido, el infrasonido y el ultrasonido, es decir, las ondas mecánicas que se propagan en sólidos, líquidos o gases (no en el vacío).
El Ultrasonido Terapéutico es una forma de energía mecánica utilizada en fisioterapia y considerado un agente físico. Supera el rango audible humano. En terapia, se aplican frecuencias de 1 a 3 MHz (1 MHz = 1,000,000 Hz).
El UT utiliza ondas mecánicas de más de 20,000 Hz que, al interactuar con los tejidos, producen efectos térmicos o mecánicos. Su propagación depende del medio: es mayor en sólidos, moderada en líquidos y baja en aire.
En el cuerpo, el haz penetra y libera la onda a una profundidad inversamente proporcional a la frecuencia.
El aparato convierte la energía eléctrica en energía mecánica oscilatoria mediante Cristales Piezoeléctricos. La corriente alterna de alta frecuencia se transmite a través de un cabezal que, al contactar con la piel, transfiere energía al organismo. El cristal se expande y comprime cuando recibe corriente alterna debido al cambio de polaridad, generando ondas mecánicas o ultrasónicas.
Diferencia clave: Las ondas sonoras, a diferencia de las electromagnéticas, no requieren luz y necesitan materia para transmitirse.
En el aire, el sonido se propaga a 343 m/s, mientras que en el agua lo hace aproximadamente 5 veces más rápido. Por ello, se utiliza un gel a base de agua para la aplicación, favoreciendo el contacto óptimo entre el cabezal y la piel.
Al transmitir las ondas de sonido a través del tejido, este las absorbe, convirtiendo la energía mecánica en calor y generando el efecto terapéutico.
La absorción de las ondas varía según la frecuencia, intensidad y tipo de tejido. Los tejidos ricos en colágeno (tendones, ligamentos, cápsulas articulares y fascias) absorben más energía.
Nota: Antes de iniciar un tratamiento, es crucial decidir sobre qué tejido se quiere actuar y qué efecto se busca (térmico o no térmico/mecánico).
A mayor frecuencia, mayor absorción superficial de los tejidos:
La frecuencia seleccionada también afectará la velocidad del calentamiento de los tejidos:
El ciclo de trabajo depende del efecto deseado:
La intensidad de las ondas depende de:
El ultrasonido está contraindicado en casos de:
Las radiaciones se clasifican principalmente según su naturaleza y su efecto biológico.
La Radiación Térmica, Calorífica o de Cuerpo Negro es la emisión de energía electromagnética que todos los objetos emiten por encima del cero absoluto debido a su temperatura, originada por el movimiento térmico de sus partículas cargadas.
El Espectro de Emisión es la cantidad y longitud de onda de la radiación térmica emitida, la cual depende de la temperatura del objeto (a mayor temperatura, aumenta la longitud de onda).
La radiación infrarroja es una forma de radiación electromagnética invisible al ojo humano, con longitudes de onda entre 0.1 cm y 1,000 micrómetros. Aunque no es visible, esta radiación se percibe como calor en la piel (similar a la exposición al sol).
El Rango Visible del Ojo se encuentra entre 400 y 700 nanómetros.
La radiación infrarroja es emitida o absorbida por las moléculas cuando cambian sus movimientos rotacional-vibracional, excitando los modos de vibración y generando un cambio molecular.
Se utiliza el Infrarrojo Cercano (0.78 – 2.5 µm) en terapia, ya que penetra más (hasta 1–2 cm) en los tejidos y produce efectos beneficiosos como:
A diferencia del infrarrojo cercano, el medio y el lejano actúan de forma más superficial.