Portada » Medicina y Salud » Trastornos por Consumo de Sustancias: Marihuana, Cocaína y Tabaco
Toda sustancia farmacológicamente activa sobre el SNC que puede llegar a producir alteraciones de las funciones psíquicas básicas.
Patrones familiares que incentivan o permiten el consumo de drogas.
Mecanismo de defensa que implica la negación del consumo o de sus consecuencias.
Presencia de otros trastornos, como el trastorno de la personalidad disociativo, junto con el abuso de sustancias.
Estado en el que un organismo se involucra en una conducta compulsiva de consumo de sustancias, caracterizado por:
Necesidad de consumir cada vez más dosis de una sustancia para lograr el mismo efecto.
Ansias o deseo intenso e incontrolable de consumir una sustancia.
Nota: La planta hembra de cannabis suele tener mayor concentración de compuestos psicoactivos.
El cannabis, derivado de la planta Cannabis sativa, se presenta en diversas formas:
Lo más habitual es que la planta sea cortada, secada, picada e incorporada a los cigarrillos.
A veces se encuentra contaminada con herbicidas, Salmonella, Aspergillus y mercurio, lo que añade riesgos para la salud.
La planta del cáñamo (Cannabis indica) sintetiza no menos de 400 compuestos químicos, de los cuales 60 son cannabinoides. Los más abundantes son:
A. El consumo de cannabis conduce a un deterioro o malestar clínicamente significativo, manifestado por al menos dos de los siguientes criterios, que se producen dentro de un período de 12 meses:
La intoxicación aguda por cannabis no posee un tratamiento específico. Se deben implementar medidas según el caso:
Es fundamental en el abordaje a largo plazo.
Los cuadros psiquiátricos pueden requerir, según su tipo y magnitud:
Alcaloide del Erythroxylum coca.
Actúa inmediatamente, y su acción dura entre 30 y 60 minutos.
Estudios de PET (Tomografía por Emisión de Positrones) en cerebros de pacientes muestran una alta activación del sistema dopaminérgico mesolímbico durante las ansias (craving) por la droga.
La euforia actúa como refuerzo positivo.
El craving (ansias) actúa como refuerzo negativo.
Ambos refuerzos son los que llevan al sujeto a perpetuar el consumo de cocaína y a convertirse en un dependiente crónico.
La intoxicación aguda por cocaína puede afectar múltiples sistemas y órganos, incluyendo:
Las principales complicaciones generales son neurológicas, epilépticas y cardíacas.