Portada » Latín » Transformación Fonética del Latín al Romance y Claves de la Literatura Romana
Este apartado explora la transformación fonética de palabras latinas clave, ilustrando los procesos que dieron origen a sus equivalentes patrimoniales en lenguas romances y sus cultismos.
Palabra patrimonial: abrir
Cultismo: apertura
Palabra patrimonial: oír
Cultismo: audífono
Palabra patrimonial: oreja
Cultismo: auricular
Palabra patrimonial: cabello
Cultismo: capilar
Palabra patrimonial: llamar
Cultismo: clamar
Palabra patrimonial: llave
Cultismo: clave
Palabra patrimonial: delgado
Cultismo: delicado
Palabra patrimonial: derecho
Cultismo: directo
Palabra patrimonial: dueño
Cultismo: dominio
Palabra patrimonial: hacer
Cultismo: factible
Palabra patrimonial: hijo
Cultismo: filial
Palabra patrimonial: llama
Cultismo: flamante
Palabra patrimonial: fuego
Cultismo: foco
Palabra patrimonial: huésped
Cultismo: hospitalidad
Palabra patrimonial: leal
Cultismo: legalidad / legal
Palabra patrimonial: letra
Cultismo: literatura
Palabra patrimonial: mucho
Cultismo: multitud
Palabra patrimonial: mudar
Cultismo: mutar
Palabra patrimonial: noche
Cultismo: nocturno
Palabra patrimonial: ojo
Cultismo: ocular
Palabra patrimonial: huevo
Cultismo: oval
Palabra patrimonial: piedra
Cultismo: pétreo
Palabra patrimonial: lleno
Cultismo: pleno
Palabra patrimonial: llorar
Cultismo: deplorable
Palabra patrimonial: pueblo
Cultismo: popular
Palabra patrimonial: rueda
Cultismo: rotación
Palabra patrimonial: sueño
Cultismo: somnífero
Palabra patrimonial: tierra
Cultismo: terráqueo
Palabra patrimonial: viento
Cultismo: ventolera
Palabra patrimonial: vida
Cultismo: vitalicio
La épica romana, un género literario fundamental, se distingue por su enfoque en la historia y los valores de Roma, influenciada por la tradición griega pero con un sello distintivo.
La poesía lírica romana se caracteriza por su profunda subjetividad y la exploración de emociones humanas universales, a menudo con un trasfondo filosófico y moral.