Portada » Español » Tipos de Textos: Características y Ejemplos Prácticos
El texto argumentativo, ya sea en su forma corporal, escrita o teatral, tiene como objetivo principal defender o atacar una opinión. Esto se logra mediante la presentación de justificaciones o razones con el propósito de persuadir o convencer al receptor.
Esta clase de texto tiene como finalidad informar sobre hechos y temas de interés general. Su función primordial es la información, aunque también permite la inclusión de valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos y noticias.
Los elementos que aparecen en el texto periodístico son:
Los textos prescriptivos son aquellos que buscan influir en la conducta del receptor a través de órdenes, normas o instrucciones.
En este tipo de texto, el emisor (escritor) comunica de manera concisa hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector).
Se denominan textos de opinión aquellos cuyo contenido se basa en reflexiones o pensamientos de un individuo o grupo, transmitidos con la finalidad de convencer a otros de la verdad que encierran.
Son aquellos textos que detallan cómo es algo o alguien. Habitualmente, las descripciones no se presentan de forma aislada, sino que se integran en textos narrativos o expositivos.
La carta es un texto escrito a través del cual una persona comunica información a un destinatario o lector, quien interpreta el sentido y adopta una actitud determinada frente a la información recibida.
Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, es decir, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que ocurren a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, resultan en una variación o transformación de la situación inicial.
Una crónica de guerra es una obra literaria que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra «crónica» proviene del latín chronica, derivada del griego kronika biblios, que significa «libros que siguen el orden del tiempo». En una crónica, los hechos se narran según su orden temporal, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Sr. Director:
Quisiera hacer pública, mediante estas líneas, mi más indignada queja por la situación en la que se encuentra el parque infantil que hay frente a mi casa, en la calle Tres Tristes Tigres, 48, de Sant Vicenç de Castellet. Acudo a él con frecuencia junto con mis hijos para hacer tiempo entre la salida del colegio y la entrada a la Escuela de Música.
De todos es conocido que las instalaciones de dicho parque se encuentran en un estado de abandono más que deplorable. Desconozco si es el Ayuntamiento o la Diputación quien debe hacerse cargo del mantenimiento de este equipamiento público, pero sea quien sea, está faltando gravemente a su responsabilidad. El parque lleva meses, quizás años, sin que nadie haya llevado a cabo actuación alguna de reparación o adecuación del mobiliario urbano, así como de la zona ajardinada.
Espero, pues, que esta carta surta efecto y el responsable del mencionado parque infantil se dé por aludido y asuma su responsabilidad.
Le saluda atentamente,
David Firma
Me pareció un libro muy interesante, pues nos relata un tema que no es ajeno a nuestra realidad como es el abuso sexual. También me gustó la forma en que se narra la historia, ya que nos damos cuenta de cómo se siente la protagonista en ese momento y de sus temores.
El personaje que menos me gustó fue el de Rachel, pues se suponía que era su mejor amiga y, después de lo que pasó en la fiesta, ella simplemente se dejó llevar por los comentarios y dejó de hablarle. Creo que, al menos, hubiera hablado con ella y preguntado por qué llamó a la policía, así se hubiera enterado de lo que le hicieron a Melinda. Creo que esta situación nos enseña que debemos saber elegir bien a nuestras amistades y en quién confiar, pues deben ser personas que nos apoyen y que no se dejen llevar por falsos comentarios sobre nuestra persona.
También está la actitud de los padres, que no tenían una buena comunicación con ella, lo que hacía que Melinda no tuviera confianza en ellos. Creo que también hay que cuestionar la indiferencia de estos ante el radical cambio de actitud de su hija. Pienso que si Melinda hubiera tenido confianza con sus padres, desde el principio les hubiera dicho lo que pasó y hasta se hubieran podido evitar todos esos malos momentos en la escuela.
Lo que me gustó de la obra es el personaje del Profesor Libertad, pues creo que, a partir del trabajo de Melinda, él había intuido algo de lo que le pasaba y, de alguna manera, cuando le dijo a Melinda lo que veía y cuando le decía que tenía que expresarse y reflejar sus sentimientos en sus trabajos, la animaba a contar su experiencia. Me llamó la atención cómo Melinda pudo sobrellevar todo ese desprecio e indiferencia por parte de sus amigos y padres. Aunque es verdad que no deberíamos seguir el ejemplo que ella nos dio al no contar nada, creo que debemos rescatar la fortaleza que tuvo.
Recomendaría el libro, pues tiene un lenguaje muy fácil de entender y abarca un tema muy interesante con un corte juvenil que contrasta con…