Portada » Economía » Terminología Crucial en Logística y Cadena de Suministro para la Economía Empresarial
Las operaciones de la cadena de suministro requieren procesos administrativos que abarcan las áreas funcionales de las empresas individuales y vinculan a los socios comerciales y a los clientes a través de los límites de la organización. La logística es el trabajo requerido para mover y colocar el inventario por toda la cadena de suministro.
Es el proceso de identificar, evaluar y seleccionar proveedores para proporcionar bienes y servicios, asegurando que estén disponibles en el lugar, momento y cantidad adecuados, al menor costo posible y con la calidad requerida. (IBM)
Es un enfoque holístico que implica coordinar todas las actividades relacionadas con la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final. Para lograr una administración integral de la cadena de suministro, se requiere una estrecha colaboración entre los diferentes departamentos involucrados, como compras, producción, logística y ventas. La administración integral se centra en el costo de proceso total más bajo, lo cual no necesariamente es el logro del costo más bajo para cada función incluida en el proceso. La colaboración en la administración integral de la cadena de suministro en la Corporación Favorita se basa en el intercambio de información, la colaboración en el desarrollo de productos y la gestión conjunta de inventarios.
Es una parte de la logística que incluye las actividades relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en proceso de fabricación ni de transporte. El almacenaje permite acercar las mercancías a los puntos de consumo.
Suele ser un gran espacio cerrado que se ofrece a las empresas para almacenar sus bienes o productos. Estos almacenes brindan instalaciones de almacenamiento y gestión de inventario en régimen de alquiler, que pueden ser óptimas para un uso a corto o largo plazo, según las necesidades logísticas de la empresa. (WLS)
Es una persona o empresa que actúa como intermediario con la finalidad de ayudar a las personas o empresas a comprar o vender cosas (como acciones, seguros o casas) de manera más fácil, rápida y segura, ya que conoce el mercado y tiene acceso a las plataformas o contactos necesarios.
También conocida como cadena de suministro o supply chain, es el proceso que abarca la creación y venta de un producto. Incluye todas las actividades que se realizan desde que se obtienen las materias primas hasta que el producto llega al consumidor.
Es el conjunto de procesos que involucran la producción y distribución de bienes desde la materia prima hasta el consumidor final. Implica la planificación, coordinación y control de todas las etapas, incluyendo la adquisición de materias primas, fabricación, almacenamiento y distribución.
Una cadena de suministro es la que reúne todos los procesos operativos de un negocio, es decir, la planificación y gestión de compras a proveedores, la fabricación o producción y su logística, el abastecimiento y almacenaje, los canales de distribución, marketing y, por supuesto, la venta al cliente final.
Es una red compleja que incluye personas, organizaciones, recursos, actividades y tecnología, todos involucrados en la producción y venta de un producto. Esta cadena cubre todo el proceso: desde la recepción de materiales brutos por parte del fabricante hasta la entrega final al consumidor.
Examina en profundidad las actividades de la compañía para entender sus costos, fuentes actuales y ventaja competitiva respecto a la competencia. Es una herramienta para optimizar los procesos de manera eficiente, incrementar la producción y fidelizar a los clientes.
Espacio logístico donde se almacena mercancía y se preparan pedidos para su entrega en el comercio mayorista o minorista. Generalmente, cuenta con uno o más almacenes y puede incluir sistemas como refrigeración y áreas de preparación. Su función principal es recibir, almacenar y distribuir productos dentro de la cadena de suministro, asegurando una entrega rápida y eficiente a los minoristas o clientes.
Aglomerado de empresas que se encuentran cerca geográficamente y se conectan por una misma actividad económica.
Es aquella actividad que le da un propósito a la empresa, es la razón por la cual fue creada y por la que funciona aún en la actualidad.
Son todos los gastos que una empresa incurre en el proceso de logística, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de los productos al cliente.
Técnica logística donde los productos que llegan al centro de distribución no se almacenan, sino que se redirigen directamente a los puntos de venta o consumidores finales.
En el contexto del comercio internacional y la logística, el embarque es un paso crucial en el proceso de envío de productos. Implica no solo la carga física de los bienes en el vehículo de transporte, sino también la preparación de la documentación adecuada, como el conocimiento de embarque, facturas comerciales y otros documentos de aduana necesarios para el despacho y la entrega de la carga en el destino final.
O administración aduanera, es el grupo de normas y acciones que comprenden la planificación, organización y control de la entrada y salida de mercancías del territorio nacional. Gracias a la adecuada gestión aduanera, se evita el ingreso y comercialización de mercancía ilícita y con ello, se vela por la seguridad de la población.
Son métricas que evalúan el desempeño de los procesos de abastecimiento, compra, producción, distribución y entrega.
El Joint venture o empresas en participación es un acuerdo estratégico entre al menos dos empresas independientes cuando deciden poner en común esfuerzos y recursos con tal de realizar un proyecto a corto, medio o largo plazo, pero las partes siguen siendo independientes. Es decir, no es un contrato de fusión, sino que implica la creación de una tercera sociedad que funciona como un negocio más para los socios. Su finalidad puede ser colaborar en los aspectos técnicos, comerciales y/o financieros de un negocio.
Es una estrategia de gestión de inventarios en el campo de la logística. Su objetivo es asegurar que los materiales necesarios lleguen a la línea de producción exactamente en el momento en que se necesitan, evitando así la acumulación indeseada de inventario.
Es el trabajo requerido para mover y colocar el inventario por toda la cadena de suministro. Es un subconjunto de una cadena de suministro y ocurre dentro de esta; es el proceso que crea un valor por la oportunidad y el posicionamiento del inventario.
Engloba todas las operaciones que se llevan a cabo para que un producto llegue a las manos del consumidor. Incluye procesamiento de pedidos, manejo y embalaje de materiales, transporte y almacenamiento de mercancías y control de stock. La logística tiene un peso importante en el costo del producto. Una mala gestión puede hacer incurrir en pérdidas a las empresas.
Engloba procesos como el abastecimiento de materiales, la recepción de productos, la identificación del stock o el almacenaje de mercancía en el sistema correspondiente.
También conocida como logística de distribución, incluye los procesos de preparación y consolidación de pedidos, así como el empaquetado, la expedición y el transporte de los productos hasta el destino correspondiente.
Es el conjunto de actividades que se realizan fuera de una empresa para gestionar el transporte, almacenamiento y distribución de productos. Es una parte fundamental de la cadena de suministro y del éxito de una empresa.
Es el conjunto de actividades que se realizan dentro de una empresa para planificar, ejecutar y controlar el flujo de mercancías y la información. El objetivo es optimizar los recursos, los procesos y los servicios.
Es el proceso de devolver productos desde el cliente hasta el fabricante o distribuidor. Se trata de una etapa de la cadena de suministro que incluye actividades como la devolución, reparación, reciclaje o eliminación de productos.
Es la pérdida de algo, ya sea por deterioro, sustracción, consumo natural u otras causas. Además, es la pérdida de cantidad o calidad de productos durante la fabricación, el almacenamiento o el transporte. Ya sea por defectos en el producto final, caducidad de productos, mala recepción de productos o almacenamiento en condiciones inadecuadas.
Es el envoltorio de un producto, que incluye el envase y el embalaje. Clave para la presentación, promoción, transporte y almacenamiento de un producto, ayudando a conservarlo, disminuyendo los riesgos por derrames, golpes y caídas.
Es la creación, asignación y distribución temporal de unas tareas para conseguir un objetivo. La planificación se convierte en una guía con los pasos a seguir para llegar a la meta propuesta.
Es una parte fundamental de la cadena de suministro y logística de una empresa. Se refiere al conjunto de actividades y pasos que se llevan a cabo desde el momento en que un cliente realiza un pedido hasta que los productos solicitados llegan a su destino final.
Es el indicador que permite determinar la frecuencia con la que nuestra empresa vende los productos físicos que produce. Además, indica el tiempo y eficacia con los que un producto se vende, para que tomemos decisiones en cuanto a las estrategias de venta o de producción.
Es un componente del sistema logístico que se encarga de conseguir los materiales que necesita una empresa para producir o vender.
Es un conjunto de actividades que gestionan el traslado de productos o servicios desde su origen hasta el cliente. Su objetivo es sincronizar la producción con la demanda del mercado, optimizando los plazos de entrega y los niveles de stock.
Gestión de la Cadena de Suministro se refiere a la administración y optimización de todas las operaciones relacionadas con el flujo de productos, información y recursos financieros a lo largo de la cadena de suministro, desde los proveedores hasta el consumidor final.
Se refiere a la capacidad de rastrear el origen y el recorrido de un producto o proceso, desde la adquisición de materias primas hasta su consumo o eliminación, permitiendo identificar «cuándo, dónde y por quién» fue producido.