Portada » Magisterio » Teóricas de Enfermería y sus Modelos de Cuidado Esenciales
Época: Contemporánea (década de 1970 en adelante).
Filosofía/Teoría: Teoría del Cuidado Humano.
Descripción: Propone que el cuidado es el núcleo de la enfermería; se centra en la relación enfermera-paciente basada en la empatía, la espiritualidad y los valores humanos.
Época: Moderna (década de 1950).
Filosofía/Modelo: Teoría de las 14 Necesidades Humanas Básicas.
Descripción: Define la función de la enfermera como ayudar a la persona a realizar actividades que contribuyen a su salud o recuperación.
Época: Contemporánea (década de 1980).
Filosofía/Teoría: Teoría del Cuidado Caritativo.
Descripción: El cuidado surge del amor y busca aliviar el sufrimiento del ser humano en cuerpo, alma y espíritu.
Época: Moderna (década de 1950).
Filosofía/Teoría: Teoría de las Relaciones Interpersonales.
Descripción: Enfatiza la relación terapéutica enfermera-paciente como un proceso de crecimiento y aprendizaje.
Época: Moderna (década de 1960).
Filosofía/Modelo: Modelo de Sistemas Conductuales.
Descripción: Concibe al individuo como un sistema de conductas interrelacionadas que debe mantenerse en equilibrio.
Época: Moderna (década de 1970).
Filosofía/Teoría: Teoría del Déficit de Autocuidado.
Descripción: La enfermería ayuda al individuo a realizar acciones de autocuidado cuando no puede hacerlo por sí mismo.
Época: Contemporánea (década de 1970).
Filosofía/Teoría: Teoría del Cuidado Transcultural.
Descripción: El cuidado debe ser congruente con la cultura del paciente para lograr una atención efectiva.
Época: Contemporánea (década de 1980).
Filosofía/Teoría: Teoría de la Salud como Expansión de la Conciencia.
Descripción: La enfermedad es parte del proceso de vida que amplía la conciencia del individuo.
Época: Moderna (década de 1970).
Filosofía/Teoría: Ciencia de los Seres Humanos Unitarios.
Descripción: El ser humano y su entorno forman un campo energético inseparable y en constante cambio.
Época: Contemporánea (década de 1970).
Filosofía/Modelo: Modelo de Adaptación.
Descripción: La persona responde a los estímulos del entorno mediante mecanismos de adaptación.
Época: Contemporánea (década de 1980).
Filosofía/Teoría: Modelo del Desarrollo de la Competencia (De principiante a experta).
Descripción: Explica cómo las enfermeras desarrollan sus habilidades clínicas a través de la experiencia práctica.
Época: Contemporánea (década de 1970).
Filosofía/Modelo: Modelo de Sistemas de Neuman.
Descripción: La persona es un sistema abierto que interactúa con factores estresores; la enfermería busca mantener la estabilidad del sistema.
Época: Moderna (década de 1960).
Filosofía/Teoría: Tipología de los 21 Problemas de Enfermería.
Descripción: Clasifica los problemas del paciente en 21 áreas que guían un cuidado integral.
