Portada » Tecnología » Tecnología de Sensores y Actuadores: Funcionamiento y Aplicaciones Clave
El sensor PTC está compuesto por un material cuya resistencia es directamente proporcional a la temperatura a la que se encuentre. Su resistencia (R) es directamente proporcional a la temperatura (T) en grados Kelvin, con un coeficiente de temperatura positivo.
Los sensores PTC se suelen utilizar como medidores de caudal de aire espirado por el motor.
El sensor NTC es un material no metálico cuya resistencia es inversamente proporcional a la temperatura a la que se encuentre. kn es la constante de proporcionalidad, R es la resistencia y T es la temperatura.
Puede haber muchos más sistemas que incorporen sensores de temperatura para controlar el sobrecalentamiento.
La piezorresistencia es un material dotado de cierta elasticidad que, al ser deformado por la presión exterior, varía su resistencia eléctrica. Utiliza láminas de grafito sobre soportes de silicio.
El sensor piezoeléctrico está basado en la propiedad que presentan materiales como el cuarzo, bario, titanato o turmalina. Consiste en la aparición de una diferencia de potencial entre sus extremos cuando estos materiales están sometidos a una presión externa.
El manocontacto es un interruptor que se activa cuando se alcanza un determinado valor de presión.
El sensor inductivo provoca una variación de flujo magnético para generar una corriente eléctrica en una bobina.
El sensor Hall está basado en la aparición de una diferencia de potencial eléctrico en ciertos materiales que se encuentran bajo la influencia de un campo magnético a través de los cuales circula una corriente eléctrica. Son especialmente indicados para la alimentación de un transistor NPN que suministra una señal binaria en dos estados.
El sensor Reed consiste en un interruptor que se cierra en presencia de un campo magnético. Para ello, es necesario que el interruptor esté fabricado con material ferromagnético. Generalmente están protegidos por una cápsula de vidrio para evitar su oxidación.
El sensor capacitivo consiste en un condensador de láminas paralelas. El material dieléctrico de las capas es un elemento del cual se desea medir sus propiedades.
El divisor de tensión es una resistencia variable en la que uno de sus extremos está conectado a una tensión y el otro a masa. Al variar la posición del cursor, obtenemos una señal de tensión variable.
El sensor de PWM consiste en un circuito electrónico que incluye una resistencia variable que proporciona una señal de dos valores, cuya anchura varía con la posición de la resistencia.
El sensor de oxígeno es un generador de tensión que está basado en la diferencia de contenido de oxígeno entre dos fluidos. La más importante es la sonda Lambda, que verifica la composición de los gases de escape.
Los sensores de ultrasonidos utilizan ondas sonoras de frecuencia no audible para detectar la presencia de objetos o personas.
El sensor de distancia es un elemento muy utilizado como ayuda al aparcamiento. No solamente evita molestos golpes contra otros vehículos, sino que también es un elemento de seguridad al evitar atropellos.
Consiste en una tensión variable que oscila, dependiendo del valor que se desea transmitir, entre dos valores de tensión. Ejemplos: polímetro, NTC, PTC, piezorresistencia, divisor de tensión, sensor de oxígeno, óptico.
El valor de tensión y el de la frecuencia. Ejemplos: osciloscopio, piezoeléctrico, inductivo, capacitivo, ultrasonido, radiofrecuencia.
Se caracteriza por tener solamente dos estados (valor alto, valor bajo). Ejemplos: osciloscopio (en caso de que cambie el valor), polímetro, PTC (bimetal), manocontacto, Hall, Reed, PWM, interruptor automático y manual.
Los actuadores electromagnéticos son aquellos elementos que reciben una señal eléctrica para realizar un movimiento motivado por la acción de un campo magnético. Incluyen actuadores deslizantes, rotativos y relés.
Aprovechan la acción de un campo magnético sobre un material ferromagnético para provocar un movimiento lineal. Están producidos por dos electroimanes.
Manda una rotación de un motor eléctrico que gira completamente o un cuarto de vuelta.
El relé es un interruptor accionado por un campo magnético provocado por una bobina. Cuando pasa corriente por la bobina, esta crea un campo magnético que activa un interruptor interno y permite el paso de corriente a través de los contactos.
Los motores eléctricos son elementos que utilizan la fuerte atracción y repulsión de campos magnéticos para generar movimiento de rotación.
Es un tipo de motor que en su interior alberga campos magnéticos (uno fijo y otro móvil).
Aprovecha las propiedades de un material ferromagnético que se imanta y se alinea cuando se somete a un campo magnético.
Los calefactores son actuadores basados en el efecto Joule. Cuando pasa corriente eléctrica por un material, este experimenta un calentamiento producido por la colisión de las cargas eléctricas en los átomos.