Portada » Ciencias sociales » Seguridad Humana: Un Enfoque Integral de los Derechos Humanos en la Sociedad del Riesgo
ONU ha contribuido al desarrollo de los derechos a la seguridad humana y prevención de riesgos mediante la craeción de agencias administrativas…  
Correcta/Nociones de riesgo y peligro están asociadas, su principal diferencia está en cómo son definidos los riesgos, que se ven como: 
Consecuencia de la propia actuación u omisión/Stakeholders: 
grupos de interés o participantes/Diferencia entre modernidad industrial y reflexiva es que en esta última predominan: 
/La sociedad burguesa en su ascenso y formación tenía una: 
Valoración positiva del riesgo /“El gobierno del riesgo” de Hood…: 
Jerarquista/Resiliencia significa combinar tanto factores de riesgo como: 
/Principal aportación seguridad humana a derechos humanos es:
/RSC relaciona actividad empresarial con:
/En épocas de incertidumbre, el mundo.: 
Justicia Global/Prevalencia del riesgo es: 
Proporción de la población que está expuesta a un determinado riesgo/“Capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir, y utilizar la info con vistas a crear conocimientos necesarios: 
/Teoría de las capacidades humanas:
Los DDHH sigue abierto a nuevas demandas y necesidades: 
Sí, los DDHH se pueden enriquecer históricamente/El derecho a la seguridad humana como derecho a la protección integral…: 
Afirmar que el consumo de tabaco de la población es del 25%: 
Prevalencia del riesgo/Pascal y de Fernat: 
/… multidimensional. Con eso se hace referencia:
Actores no estatales: 
Empresas, ONGs y sociedad civil/Nuevo derecho seguridad humana visión: 
Pacto Mundial ONU: 
10 principios/New Imperatives of Human Security: 
Dos aspectos fundamentales estrategia seguridad humana
Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se refiere a policías: 
No, a todos funcionarios públicos/Douglas y Wildwsky: 
Dos carácterísticas inherentes a seguridad humana:
Importante de enfoque de capacidades: 
Pone el acento en los Medios/Tres aproximaciones: precautoria, reguladora y participativa: 
Afirmación es verdadera/¿cuál es el objetivo que busca una política pública de seguridad humana?
Estado/ Daño es todo aquello que supone menoscabo, detrimento o pérdida de algo valorado positivamente/ Riesgo: evento posible, pero incierto, que puede producir daños. OMS: prob. Resultado adverso o factor que aumenta prob/ Enfoque capacidades: Nussbaum, teoría parcial justicia, capaz de ser y hacer/Concepto que mejor interrelaciona derechos y seguridad humana: 
Integralidad/ Sociedad del riesgo se da cuenta: 
Sólida base ética en seg. Humana supone superar marco conocimiento factual:
Antony Giddens ha señalado un invento..Se refiere a: 
la contabilidad/riesgo es: 
En el informe de 1994 del PNUD denominado “nuevas dimensiones de la seguridad humana”, la seguridad y la libertad humana se perciben más fácilmente en su ausencia que en su presencia/
El enfoque de la seguridad aporta dos aspectos relevantes para la seguridad de la comunidad. 
El paradigma de la Seguridad Humana permite contemplar:
ONU PNUD1994/Tradiciones filosóficas/
Enfoque filosófico que se centra en la felicidad o en la realización y maximización de los deseos: 
Utilitarismo/De la idea de “consenso traslapado”: 
Un centro moral independiente de una concepción política/ Aire Limpio: 
enfoque técnico, considera el riesgo como la probabilidad X las consecuencias. El valor resultante de este cálculo, define el riesgo.
Objetivo: control de la incertidumbre y la inseguridad.
La crisis del paradigma x imposibilidad de separar el análisis de los riesgos de su contexto sociocultural. 
Chernobyl y Fukushima mermaron su fiablidad/ Sociedad del riesgo: 
división del conocimiento entre expertos y no expertos. Diferencias entre modernidad industrial (valores estables, nivel aceptable de seguridad y previsibilidad)
A otra, Beck, reflexiva, que es incertidumbre y desorientación.
La teoríareconoce que los riesgos son reales y objetivos, pero a la vez también son construidos socialmente.
Según Beck, lejos de atribuir los riesgos a causas naturales, es un concepto moderno derivado de la toma de decisiones/ Teoría Psicométrica: 
superar las limitaciones de un enfoque exclusivamente técnico, a través de encuestas.
Se pretende tener “mapas cognitivos”. El riesgo es definido subjetivamente/ 
Sociocultural del Riesgo:
 el análisis de los valores sociales y culturales que influyen en la gestión del riesgo. Douglas y Wyldavsky libro “Riesgo y Cultura”.
Esta teoría como aspecto central, que las personas aprenden determinados comportamientos, internalizan creencias, valores y se representan las situaciones en función del contexto social y cultural. La relación con el riesgo estará muy influenciada por contexto/ Riesgo origen marítimo/ Exposición consciente a dalos, eventuales y situación producto y objeto toma de decisiones/ Salud: no solo ausencia enfermedad, bienestar físico, mental y social/ Peligro: tendencia sistemaa uno o varios accidentes (prob y gravedad)/ El peligro es la fuente del daño y el riesgo la probabilidad potencial de materialización del daño/ Hobbesianos: servicio al poder del Estado/El constructivismo social sostiene que cualquier conocimiento es una construcción aupada…, por lo que Ciencias Sociales: han de realizar un ejercicio crítico que desvele las formas discursivas del poder/ Respuestas más comunes a catástrofes naturales se encuadran en régimen: Fatalista/ Manuel Balbé, los nuevos derechos de protección: Movimientos sociales a partir de los años 60.
