Portada » Medicina y Salud » Salud Infantil: Afecciones Comunes, Síntomas y Manejo Clínico
La influenza es una enfermedad respiratoria de rápida propagación, causada por un virus que afecta las vías respiratorias altas y bajas. Afecta más gravemente a lactantes y mayores de 65 años. Puede producir complicaciones graves, pero si estas no aparecen, la influenza suele remitir después de 4-7 días.
El tratamiento no es específico. Incluye:
La coqueluche, también conocida como tos ferina, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. En adultos y niños mayores, produce una tos muy molesta que puede durar de 4 a 8 semanas, y rara vez se asocia a complicaciones importantes. En niños menores de un año, la tos ocurre en accesos muy largos que terminan en una inspiración profunda y ruidosa (estridor inspiratorio). El niño puede quedar pálido, decaído y presentar cianosis (coloración azulada de la piel).
Se transmite por vía respiratoria, a través de gotitas.
Los cólicos del lactante son un síndrome caracterizado por llanto excesivo y repentino, más común entre las 2 semanas y los 4 meses de edad. Se presenta sin causa identificable, independientemente del tipo de lactancia (materna o fórmula).
La valoración se basa en:
El reflujo gastroesofágico (RGE) es una condición fisiológica común en el recién nacido y lactante menor, que puede persistir hasta los 18 meses de vida, con tendencia a la regresión espontánea. Constituye la causa más frecuente de vómito crónico o recidivante en el lactante. Se define como el ascenso de contenido gástrico hacia el esófago. Es más frecuente en el lactante menor y puede manifestarse con dificultad para alimentarse, crisis de tos en relación con la deglución o crisis de apnea.
Cada niño tiene su propio ritmo de evacuación. Es importante observar las características de las deposiciones, que en el estreñimiento suelen ser duras.
Se produce debido a la:
El síndrome diarreico se define como una alteración en la absorción de agua, nutrientes y electrolitos, que determina un aumento del contenido líquido de las deposiciones. Se caracteriza por un incremento en el número o frecuencia de las deposiciones (con disminución de la consistencia), más de tres deposiciones en 24 horas, por más de un día. Si hay sangre, se denomina disentería. Es frecuente entre los 6 meses y los 2 años.
Todos estos síntomas son más intensos al principio y, en la mayoría de los pacientes, desaparecen al cabo de 2-4 días.
La Infección del Tracto Urinario (ITU) es la invasión, colonización y proliferación bacteriana en el tracto urinario. Puede comprometer la vejiga y, en casos graves, el parénquima renal. Las causas más frecuentes son: E. coli y, en niños pequeños, Enterococcus faecalis.
La cistitis o ITU baja es una infección limitada a la vejiga y uretra. Los síntomas se limitan a la inflamación local:
La pielonefritis aguda o ITU alta es una infección que compromete el parénquima renal. Presenta síntomas sistémicos:
Todo paciente tratado por ITU debe realizarse un examen de orina completo (OC) y un urocultivo (URO) una vez terminado el tratamiento, con el objetivo de confirmar la desaparición de microorganismos en la vía urinaria.