Portada » Economía » Publicidad Digital: Estrategias, Segmentación y Medición en el Ecosistema Online
La base de la publicidad es alcanzar el target definido en el momento adecuado y con el mensaje preciso. El desarrollo de la publicidad está intrínsecamente unido a los medios de comunicación de masas. Estos medios masivos, al impactar a una gran cantidad de personas, dificultan la segmentación precisa de los consumidores.
La segmentación es una combinación de variables sociodemográficas, hábitos e intereses. A cada combinación específica se le denomina perfil.
La aparición de Internet precisó una redefinición de los targets. El problema radicaba en la gran cantidad de soportes disponibles, lo que llevó a una segmentación no solo sociodemográfica, sino también temática.
La publicidad online se caracteriza por su rápida y gran capacidad para evolucionar. Un concepto fundamental es la cookie: un archivo de texto sencillo que permite saber que un usuario ha visitado una página web concreta.
La evolución de la cookie inicialmente se centró en medir la frecuencia (el adserver, plataforma que envía la publicidad). Sin embargo, su uso se expandió para permitir técnicas como el Retargeting: una técnica que permite al anunciante impactar a un usuario después de que este haya visitado la web del anunciante.
El Big Data en publicidad online se utiliza para conocer al usuario y establecerle un perfil detallado. Es crucial organizar y tratar estos datos de forma que puedan conectarse con un adserver, ya sea propio o de un tercero.
Un elemento clave en este proceso es el DMP (Data Management Platform): una plataforma que gestiona datos y perfiles para ajustarlos de manera más precisa al target.
El Email Marketing implica la recolección de usuarios que están interesados en recibir información de una marca concreta, permitiendo una comunicación directa y personalizada.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización a través de los medios digitales. Mientras que el marketing tradicional se enfocaba principalmente en las ventas, el marketing digital busca una gama mucho más amplia de respuestas e interacciones.
El marketing online es una capa inferior al marketing digital, aplicándose exclusivamente a los medios de comunicación online, como Internet y los periódicos digitales.
Estos sistemas surgen de la actividad propia de los usuarios y anunciantes en los buscadores. Aglutinan los resultados orgánicos o naturales (SEO) y los resultados de pago o patrocinados (SEM), que se basan en palabras clave, entre otros factores.
Constituyen una nueva fuente de inversión publicitaria con un poder de segmentación muy elevado.
Permite realizar envíos masivos o personalizados a la base de datos. Cuanto más personalizado esté el envío, más segmentada debe estar la base de datos.
En los buscadores móviles (Search Mobile) aparecen los mismos resultados de búsqueda SEO o SEM. Es fundamental adaptar los formatos de anuncio a estos dispositivos.
Los publishers (editores) venden sus espacios publicitarios (inventario) a los anunciantes o agencias para que sus mensajes lleguen al público objetivo.
El cliente debe adaptarse al entorno online, incluso si le resulta un desafío. Es fundamental superar el miedo a la no adaptación y eliminar la barrera entre el mundo online y offline, integrando ambas esferas en la estrategia publicitaria.
El Briefing es un documento esencial que establece las pautas para una campaña. Incluye:
El Contrabriefing es la respuesta de la agencia al brief, donde se pueden plantear dudas o proponer ajustes.
Se utilizan diversas técnicas, como el brainstorming o el design thinking. Las etapas clave son: