Metafisica de Aristoteles: Aristóteles fue un ilustre filósofo que vivió durante el s. IV a.C. Fue alumno de Platón y a su muerte se dedicó a instruir a Alejandro Magno hasta su coronamiento como rey. Fundó el Liceo, donde daba clases. El objetivo de su filosofía era conocer los princ
La España del siglo XVI El imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías. Al morir Isabel I, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, pero Fernando siguió gobernando en Aragón. Al morir el marido de Juana, esta enloqueció y Fernando se hizo también con el go
TEMA. 3 LOS SIGNOS DISTINTIVOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. I. Nociones Generales La función de los signos distintivos es esencialmente diferenciadora, por ello a todos esos signos le son aplicables 2 principios: Principio de novedad: Significa que el signo que comienza a utilizarse e
Letras giradas a día fijo: vencen en el plazo establecido en la letra. Letras libradas a la vista: pagadera en cuanto acepta la parte obligada a pagar. Letras giradas a un plazo desde la fecha: vencen el día que se cumpla el plazo señalado. vencimiento se da un tiempo contado a partir
¿Qué es ser persona? Para saber que es el ser humano, nos hemos basado en 2 herramientas: los datos de la experiencia, (ciencia) argumentos de la razón (filosofía). Tres grandes tradiciones filosóficas: cerebro – mente (cuerpo – alma), razón – sentimientos y dotado d
18.1. EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO: /A. CONCEPTO Y NATURALEZA: mediante el ejercicio de este poder de dirección, el empresario dispone del trabajo prestado por su cuenta, ordenando las prestaciones laborales y organizando el trabajo en la empresa. El reconocimiento legal del p
Dinámica de la población venezolana y su expresión en el espacio Demografia: Es la ciencia que estudia a las poblaciones humanas en sus aspectos cuantitativos. Geografia de la población: Rama de la geografía que estudia las características, fenómenos y problemas de la población correl
1. la patrística.Los pensadores cristianos de la edad antigua y de las escuelas helenísticas influyeron en la filosofía medieval. Estos filósofos cristianos son conocidos como padres de la iglesia debido a la ortodoxia (ideas) de su doctrina y a la santidad de sus vidas: contribuyeron
La filosofía escolástica: Santo Tomás de Aquino A partir del siglo IV d. C. el ideal de vida cristiana es la vida austera. Se produce un movimiento de anacoretas y eremitas que se alejan de las ciudades buscando la soledad y una vida pura. De la unión estos eremitas surgen los monast