Renacimiento (S.XV-XVII) movimiento de renovación, desarrollo económico, político, social y cultural en Europa, cambios en la mentalidad del hombre europeo, la nueva concepción del mundo (inspirados por los modelos de la antigüedad) -La filosofía en el campo: volver al sentido origina
La Acción Ética ¿Qué debo hacer? Kant aborda el análisis del uso práctico de la razón en “la fundamentación de la metafísica de las costumbres” y en “la crítica de la moral práctica”. Advierte que el único criterio que permite determinar el valor moral de una acción es la buena volun
14.- REGIMEN LEGAL DE LAS FUNDACIONES La Ley de fundaciones las define como las organizaciones constituidas sin fin de lucro que por voluntad de sus creadores tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general. Existe un órgano, el patronato, c
LA REVOLUCIÓN DE 1868 La Gloriosa fue un golpe militar encabezado por varios generales. El apoyo popular vino después, cuando los partidos formaron juntas locales y provinciales, entregaron armas a la población y organizaron a los llamados Voluntarios de la Libertad. Desde el día 17 d
Circulación de nutrientes, gases respiratorios y desechos celulares, se lleva a cabo por la sangre. Corazón, vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Corazón: formado por en la parte superior aurícula derecha e izquierda y en la inferior ventrículo derecho e izquierdo. Tabique i
Tema 2 La clasificación y ordenación de documentos1.La clasificación documental: concepto y utilidad 1.1.Concepto La clasificación documental es una actividad que, por su carácter, forma parte de una disciplina más amplia que es la taxonomía. La palabra taxonomía tiene dos acepciones:
1-Agricultura biológica: Sistema de cultivo que se basa en la práctica de una agricultura tradicional para obtención de los productos agrarios y rechaza la utilización métodos y procedimientos propios de la agricultura intensiva. Por ejemplo, emplea abonos naturales para fertilizar l
1- Defina el concepto de imperialismo y colonialismo y explique las diferencias entre ambas. Imperialismo: Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros Colonialismo: Es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualment
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS El hecho es un suceso temporal y localizado, que provoca un cambio o conservación de los existentes, el que será jurídico cuando la norma de derecho o más concretamente la ley, enlaza a ese acontecer consecuencias normativas. El artículo 896 del código civil d