TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1) Economía de subsistencia: A) Propiedad vinculada: La tierra era la fuente más importante de riqueza. La mayoría de las tierras estaban vinculadas a un título nobiliario, a la iglesia, a un municipio o a la corona (no eran libres para venderlos).
A LAS CORTES DE CÁDIZ Convocadas por la Junta Central Suprema en 1810 aunque los convocantes no estaban de acuerdo en cuanto a los objetivos, para los nobles de la junta, las cortes deberían refrendar el predominio de la nobleza y la monarquía absoluta, para los ilustrados, las cortes
Información: proceso od’elaboració de datos que proporcionan conocimiento Comunicación: proceso de transmisión de información de información entre un emisor y un receptor, que pueden actuar con reciprocidad combinando con dos funciones. La comunicación puede ser unidireccional o
EL DERECHO DE PROPIEDAD LA PROPIEDAD La propiedad para todas las direcciones de la teoría clásica, es un derecho real pleno de goce y disposición (Barassi y Chironi), un derecho real definitivo (doctrina alemana), o un derecho real principal. Definiciones doctrinarias. Socialoja: rela
2 La filosofía de Kant tiene dos partes: la parte teórica con la teoría del conocimiento y la parte práctica con ética kantiana. Kant expone su teoría del conocimiento en el libro Critica de la razón pura en el que se trata de responder a cuáles son los límites del conocimiento estud
División internacional del trabajo: se aplicó durante la primera revolución industrial, cada obrero debía ocuparse de su labor. Cada país debía producir aquello en lo que era más apto. Capitalismo dependiente: surgió en Europa, favorecía el desarrollo industrial y la investigación ci
EL MERCADO El mercado es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda, aunque en el pasado este término podía referirse a un lugar físico, hoy el término mercado implica un concepto más abstracto. Conceptualmente es un mecanismo de coordinación de la intenciones independientes
14. ¿Qué me cabe esperar? Ésta es la tercera pregunta del proyecto filosófico kantiano, y en ella tiene un protagonismo el concepto de finalidad. La finalidad permite “pensar” la realidad de un modo adecuado a las necesidades del ser humano. ¿Qué finalidades puedo esperar que se reali
Aristóteles recibe una de las principales influencias dePlatón. Estos coinciden el que el conocimiento tiene que ser universal, que explique el origen de las cosas. Aristóteles se centra en cosas concretas, en lo que está alrededor suyo, la dialéctica ascendente de Platón. En estudio