Portada » Magisterio » Proyecto Educativo de Centro: Conceptos Clave y Marco Legal en la Educación
Pregunta: ¿Qué tres preguntas definen el Proyecto Educativo de Centro (PEC)?
Respuesta: Quiénes somos, qué pretendemos y cómo nos organizamos.
Pregunta: ¿En qué consiste el periodo de sensibilización?
Respuesta: En intentar que la comunidad escolar dedique un esfuerzo para la elaboración del PEC.
Pregunta: El documento en el que participan los distintos estamentos de la comunidad educativa, donde se señalan las metas, los objetivos, las tareas, la estructura y el funcionamiento de los elementos y órganos del centro, se denomina:
Respuesta: Proyecto Educativo.
Pregunta: ¿El PE es más que un proyecto curricular?
Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Cuál es la finalidad del currículo de una etapa del sistema educativo?
Respuesta: Definir la formación básica común.
Pregunta: ¿Qué marco legislativo debemos tener en cuenta para el análisis situacional?
Respuesta: La Constitución, la LOE y las disposiciones que las desarrollan.
Pregunta: ¿En qué ley nos debemos fijar cuando nos disponemos a elaborar nuestro P.E.?
Respuesta: En la LOE.
Pregunta: ¿Por qué los centros públicos no pueden imponer ideologías a los alumnos en su educación?
Respuesta: Porque poseen neutralidad ideológica.
Pregunta: Según la Constitución, ¿qué garantizan los poderes públicos?
Respuesta: El derecho de todos a la educación.
Pregunta: ¿Qué establece la LOE para todos los centros escolares públicos?
Respuesta: Tener su propio PE.
Pregunta: ¿A qué se deben las características de un centro docente público?
Respuesta: A su historia y al entorno social y cultural.
Pregunta: ¿Cuáles son los puntos clave que respetarían los proyectos educativos?
Respuesta: Las diversas maneras de pensar y las convicciones religiosas.
Pregunta: ¿De acuerdo a qué ley se ha adquirido el PEC?
Respuesta: La LOE y los Reales Decretos de enseñanzas mínimas.
Pregunta: Menciona un participante que colabore en la elaboración del Proyecto Educativo.
Respuesta: Los profesores.
Pregunta: A la hora de la realización de un PEC, ¿es importante el trabajo en equipo?
Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Cuál es el primer paso en la elaboración del Proyecto Educativo?
Respuesta: Acordar el esquema del Proyecto Educativo.
Pregunta: En la primera fase de la elaboración del Proyecto Educativo, ¿cuál es la primera parte?
Respuesta: El núcleo básico.
Pregunta: ¿Qué nombre recibe la segunda fase de la elaboración del Proyecto Educativo?
Respuesta: Preparación del núcleo básico del P.E.
Pregunta: La elaboración del PEC se hará con la colaboración de profesores, padres, alumnos, personal no docente… ¿Cómo se llama al conjunto de personas que lo forman?
Respuesta: Comunidad educativa.
Pregunta: ¿Cuántos criterios se llevan a cabo para la elaboración del Proyecto Educativo de un centro docente público?
Respuesta: Seis.
Pregunta: ¿Qué es lo primero que un equipo directivo realizará en la elaboración de un PE?
Respuesta: Decidir cuáles serán los planes y programas.
Pregunta: ¿Cuáles son las dos partes que pueden conformar el esquema del modelo de Proyecto Educativo?
Respuesta: El núcleo básico y los documentos anexos.
Pregunta: ¿De qué partes consta el PE de un centro público?
Respuesta: Un núcleo básico y documentos anexos.
Pregunta: Componentes del PE:
Respuesta: Núcleo básico y documentos anexos.
Pregunta: ¿Qué constituirán los demás componentes del PE, y en particular los que haya fijado la administración educativa de acuerdo con la legislación vigente?
Respuesta: Los anexos del PE.
Pregunta: ¿Qué recoge el PE respecto a los alumnos?
Respuesta: Atención a la diversidad, plan de convivencia y la no discriminación.
Pregunta: Nombra un plan o programa incorporado al Proyecto Educativo del centro.
Respuesta: Hay 7, pero nombramos, por ejemplo, el programa Familia-Escuela.
Pregunta: ¿Cuál de los tres planes propios de un centro falta?
Respuesta: El Plan de Convivencia.
Pregunta: En la elaboración, aprobación, aplicación y evaluación del Proyecto Educativo, ¿de qué se encarga el Consejo Escolar?
Respuesta: De la aprobación del Proyecto Educativo.
Pregunta: ¿Quién forma la estructura de gobierno del centro?
Respuesta: El Consejo Escolar, el Claustro de Profesores y el Equipo Directivo.
Pregunta: ¿Quién evalúa el PE?
Respuesta: El director, el equipo directivo y el Consejo Escolar.
Pregunta: ¿Quiénes acuerdan la identidad del centro en el PE?
Respuesta: El equipo directivo.
Pregunta: En cada centro, ¿cuál es el órgano de gobierno competente para aprobar el PE?
Respuesta: El Consejo Escolar.
Pregunta: ¿Quién es el responsable de evaluar y aplicar el PE?
Respuesta: El director, su equipo directivo y el Consejo Escolar.
Pregunta: ¿Quién ha recibido el encargo de adaptar los currículos a la situación en que se encuentra su propio centro y a las necesidades de sus alumnos?
Respuesta: El equipo directivo y el conjunto del profesorado.
Pregunta: ¿En qué documento los equipos directivos interesados encontrarán orientaciones concretas que les facilitarán la adaptación de los currículos a las características del centro?
Respuesta: En la concreción de los currículos para el PE.
Pregunta: ¿Dónde se encuentran las competencias básicas?
Respuesta: En el currículo.
Pregunta: ¿En qué documento los equipos directivos pueden encontrar orientaciones concretas para facilitar la adaptación de los currículos?
Respuesta: En la concreción de los currículos para el PE.
Pregunta: ¿Qué les corresponde establecer a las administraciones educativas?
Respuesta: Los currículos.
Pregunta: ¿Qué competencias constituyen un componente especial de los currículos establecidos?
Respuesta: Las competencias básicas.
Pregunta: Aprendizaje significativo, consideración de los conocimientos previos, funcionalidad del aprendizaje, individualización… ¿son principios referidos a?
Respuesta: La intervención educativa.
Pregunta: ¿En qué documento los equipos directivos encontrarán orientaciones concretas que les facilitarán la adecuación de los principios pedagógicos y las finalidades educativas?
Respuesta: En el documento “Elaboración del núcleo básico del PE”.
Pregunta: ¿Cuál es una de las piezas clave del proceso de autoevaluación de todo centro escolar?
Respuesta: Su propio Proyecto Educativo.
Pregunta: ¿Dónde deberá publicarse el PE?
Respuesta: En la página web del centro para que la gente interesada acceda.
Pregunta: ¿Con quién mantienen una estrecha relación los centros docentes públicos?
Respuesta: Con la administración educativa.
Pregunta: ¿Dónde deberá publicarse el PE y para qué?
Respuesta: En la página web del centro para que todos los miembros de la comunidad educativa puedan acceder a él.
Pregunta: ¿Cómo se pueden ver todos los apartados de un PEC?
Respuesta: En formato papel o en la página web del centro.
Pregunta: ¿Qué característica singulariza a cada centro para diferenciarse de los demás?
Respuesta: La identidad.
Pregunta: En un centro laico, los padres que no quieran que sus hijos tengan religión como asignatura, ¿qué deben hacer?
Respuesta: Recibir la debida atención educativa con otra asignatura.
Pregunta: ¿Qué deben hacer los centros docentes con el PE?
Respuesta: Elaborarlo, aprobarlo y ejecutarlo.