Portada » Medicina y Salud » Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Botiquín, Constantes Vitales y Movilización de Heridos
El botiquín es el elemento básico para quienes brindan primeros auxilios, ya que en él se encuentra lo indispensable para ofrecer una atención básica y satisfactoria.
El objetivo es la prevención de la infección, evitando el crecimiento de gérmenes.
Los principales analgésicos son:
Son manifestaciones objetivas relacionadas con unos parámetros llamados signos o constantes. Son las funciones vitales esenciales:
Es la entrada de aire a los pulmones, donde se realiza el intercambio gaseoso.
Frecuencia Normal en Adultos: 12-20 respiraciones/min.
Factores que interfieren en la frecuencia: Ejercicio, hemorragia, edad.
Latido rítmico que se produce al ser bombeada la sangre hacia una arteria.
Frecuencia Cardíaca Normal en Adultos: 60-80 pulsaciones/min.
Presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales, existiendo una máxima (SISTÓLICA) y una mínima (DIASTÓLICA).
Valores Normales en Adultos: 120/80 mm/Hg. (En personas mayores, tiende a aumentar).
Medición de la Tensión: Se mide con un ESFIGMOMANÓMETRO (brazalete) y con un estetoscopio o fonendoscopio, o con un TENSIÓMETRO (aparato digital).
Axilas, boca, recto, abdomen, frente, oído. Nota: La temperatura en boca y recto es 1/2 °C superior que en la axila.
Se realiza cuando la persona no necesita ayuda para andar, sino que está aturdida o afectada emocionalmente. La víctima pasa los brazos sobre los hombros del rescatador mientras este la sujeta por la cintura.
Transportar a la persona encima del socorrista.
Se utiliza cuando no se puede cargar con la víctima por su peso. Se tira de la víctima por los hombros, por las manos, por los pies o con la maniobra de Reuttek. La espalda del socorrista debe estar lo más recta posible para evitar lesiones discales.
El objetivo es la extracción de un accidentado que está sentado en el interior de un vehículo y cuando solo hay un rescatador.
Movilización entre varios rescatadores. Se coloca la víctima sobre una camilla o se desplaza sin comprometer la columna vertebral.
Se necesitan 3 rescatadores que se posicionarán a un lado del paciente e introducirán sus manos por debajo del cuerpo de este a nivel del cuello, la espalda, la cintura, los muslos y las pantorrillas. Los 3 a la vez elevarán el cuerpo de la víctima manteniendo la espina dorsal alineada, incluida la cervical con la cabeza. Si hay un cuarto rescatador, se colocará a la cabecera y realizará inmovilización manual de la cabeza, manteniéndola en todo momento alineada con el resto del cuerpo.
Se necesita un mínimo de 3 rescatadores (mejor 4). Es una maniobra rápida que permite un levantamiento en bloque del paciente como si de un puente se tratara. Una vez alineado en el eje cabeza-cuello-tronco, debe quedar entre las piernas de los rescatadores, los cuales, una vez ejecutada la técnica, levantarán mínimamente al paciente para dejar un hueco que permita deslizar por debajo de la víctima una camilla o una tabla.