Portada » Biología » Procesos Microbianos Clave en la Gestión de Residuos y la Fertilidad del Suelo
El *Compostaje* es un proceso biológico controlado en condiciones **aerobias**, basado en la descomposición de materia orgánica a cargo de **bacterias**, **hongos** y **actinomicetes**. Se **produce humus**, el cual mejora las propiedades nutricionales y físicas del suelo (porosidad, retención de agua, poder calorífico, etc.).
Al final del proceso, el compost tiene una humedad de entre **10 y 20%**, una relación C/N de **20:1**, color oscuro y alta capacidad de retener agua.
Proceso basado en la utilización de **lombrices**, las cuales cavan galerías que contribuyen a la **oxigenación** del material (el O₂ es crucial para la degradación). Las lombrices consumen residuos, los degradan en su tracto y los devuelven al medio.
Proceso **anaerobio** que se lleva a cabo en *biodigestores*, donde se produce **metano** y biofertilizante.
Proceso por el cual se utilizan **microorganismos** para reducir, transformar o eliminar contaminantes del **suelo** o del agua.
Es el pasaje de N₂ (nitrógeno atmosférico) a **amonio (NH₄)**.
El grupo de bacterias que realiza este proceso se denomina **diazotrofos**, ya que tienen la capacidad de sintetizar la enzima **nitrogenasa**, necesaria para fijar el N₂.
La enzima **nitrogenasa** es inhibida por el **O₂**. Presenta dos subunidades:
Verificación en Campo: Para confirmar la simbiosis, se debe observar el color de las hojas y, al abrir un nódulo, este debe ser de color **rojo** debido al hierro de la **leghemoglobina**.
Se realiza mediante:
Se puede realizar un licuado de basidiocarpos para regar los plantines.
Transformación de Amonio (NH₄) a Nitrato (NO₃) – **Nitrificación**: