Portada » Medicina y Salud » Procedimientos y Criterios para la Certificación de Defunción, Autopsias y Diagnóstico de Muerte Encefálica
Antes de completar el Certificado de Defunción, es esencial verificar y explorar el cuerpo de la persona para confirmar su fallecimiento. Nunca se debe cumplimentar el certificado sin tener evidencia de la defunción.
El Certificado Médico de Causas de Defunción puede llenarse con una o varias causas de muerte, pero la causa básica de la defunción siempre debe anotarse en la última línea utilizada en la Parte I. La estructura para su registro es la siguiente:
Mathers y colaboradores (2005) califican las estadísticas de mortalidad según la suma de causas mal definidas y causas imprecisas:
En casos en que se contemplen más de tres causas a anotar en la Parte I, se deben excluir en primer lugar aquellas que correspondan a causas mal definidas o imprecisas.
Deberá realizarse la autopsia médico-legal obligatoriamente por orden expresa de la autoridad judicial en los siguientes casos:
La muerte de una persona es un hecho dramático para el paciente, sus familiares y el personal que lo asiste. Es imprescindible usar buen criterio clínico, evitando los factores de error en el diagnóstico.
Es el cese irreversible de las funciones cerebrales o encefálicas, lo que significa que la persona ha fallecido y no posee ninguna probabilidad de recuperación.
La muerte puede producirse de dos maneras:
La muerte cerebral o encefálica se produce cuando una persona tiene una lesión cerebral grave (traumatismo craneal, hemorragia intracraneal, anoxia cerebral, etc.) y, a pesar de todo el tratamiento médico, se produce el cese total e irreversible de la actividad del cerebro.
El diagnóstico de muerte encefálica se efectuará de acuerdo al siguiente protocolo: