Portada » Diseño e Ingeniería » Principios de Excelencia Operacional: 5S, JIT, Kanban y Kaizen para la Eficiencia Empresarial
La fase de Seiri implica distinguir entre lo que se utiliza y lo que es superfluo. Es crucial eliminar todo aquello que no sea necesario, como herramientas obsoletas o materiales de desecho, para optimizar el espacio y la eficiencia.
Seiton se centra en la organización: asignar un lugar específico para cada elemento y asegurar que cada cosa esté en su lugar. La disposición debe ser sencilla y accesible. Este principio fomenta la resolución de problemas de manera individual, la toma de iniciativa y la traducción de ideas en acciones concretas.
El siguiente paso, Seisou, consiste en la limpieza sistemática. Más allá de limpiar, el objetivo es identificar y eliminar las causas raíz que impiden mantener el entorno ordenado y pulcro.
Seiketsu se enfoca en la estandarización y el mantenimiento de las condiciones logradas. Es fundamental establecer reglas claras en colaboración con el equipo. Para que los resultados sean visibles y duraderos, es imprescindible comprender y practicar estos principios de forma constante. El trabajo en equipo es clave para evitar acciones individuales y alcanzar beneficios como:
Shitsuke representa la capacitación y el fomento de la disciplina. Al integrar estas prácticas, se adopta una nueva cultura organizacional, un proceso que requiere esfuerzo y compromiso constante, no un cambio de un día para otro. Es esencial seguir las normas, utilizar los elementos de identificación y mantener una actitud disciplinada. Este pilar promueve:
El sistema Justo a Tiempo (JIT) es una metodología de producción que busca fabricar la cantidad exacta de cada componente necesario para la siguiente operación en la secuencia de manufactura, en el momento preciso en que se requiere. Para su implementación exitosa, se deben cumplir varios requisitos fundamentales:
Kanban es una palabra japonesa que significa «tarjeta» o «señal visual». Este sistema de producción se fundamenta en el uso de tarjetas para autorizar y gestionar la producción y el flujo de trabajo dentro de la planta. Existen principalmente dos tipos de Kanban:
El departamento de ingeniería de manufactura juega un rol crucial en el desarrollo de soluciones a problemas y en la propuesta de cambios de ingeniería al departamento de diseño. Además, es responsable de impulsar proyectos de mejora continua.
El mejoramiento continuo, conocido en japonés como Kaizen, implica la búsqueda e implementación constante de estrategias para reducir costos, optimizar la calidad y aumentar la productividad en los procesos de manufactura.
Los proyectos de Kaizen suelen enfocarse en áreas como: