Portada » Economía » Principios Clave para el Éxito de un Negocio
Los emprendedores poseen características esenciales para el éxito:
Una empresa es una organización que combina recursos para producir y comercializar bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades de sus clientes con el objetivo de obtener beneficios, teniendo en cuenta la necesidad de la sociedad.
Las funciones esenciales para el funcionamiento de una empresa son:
La planificación es el proceso por el cual se establecen los objetivos de la empresa, departamentos o áreas de actividad, y se determinan las estrategias adecuadas para su consecución.
Las áreas funcionales clave de una empresa son:
El papel principal de la dirección es dirigir el comportamiento del personal para cumplir los programas de acción de modo eficaz, logrando así los objetivos empresariales. El directivo también puede ejecutar su autoridad haciendo uso de su poder personal, de modo que la influencia que ejerce sobre los subordinados emana de sus cualidades.
El empresario es el responsable de la planificación, organización, dirección y control de la empresa. Sus funciones incluyen:
El control consiste en evaluar los resultados obtenidos, compararlos con los previstos y tomar las medidas correctivas oportunas si es necesario.
La empresa puede considerarse un sistema abierto porque está formada por elementos que interactúan, los factores productivos se combinan organizadamente, los objetivos son comunes a todos los miembros, tiene entradas (inputs) y salidas (outputs), y se relaciona con su entorno.
Los objetivos que se pueden establecer en una empresa son:
La cultura empresarial se manifiesta en los valores, estilo, símbolos, normas, costumbres y ritos que rigen la actuación y el comportamiento de sus integrantes. Define su identidad corporativa. Es exclusiva para cada organización y está ligada a su historia, la personalidad de sus fundadores, líderes y empleados. Está constituida por la identidad de la empresa, sus valores y su comportamiento.
Un plan de empresa es útil para analizar la idea de negocio y su viabilidad. Sirve para presentarlo ante personas o instituciones que pueden prestar ayuda o financiación al mismo.
Cualquier idea para un nuevo negocio debe ser:
Los aspectos que pueden permitir diferenciar un negocio de la competencia son:
Es importante analizar el entorno de la empresa para detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que afectan a su supervivencia. Esto permite aprovechar las oportunidades, convertir las amenazas en oportunidades o evitarlas, e identificar las actuaciones internas necesarias para adaptarse o anticiparse a los cambios del entorno.
Las variables del macroentorno que afectan a la empresa son:
Las variables del microentorno de la empresa incluyen:
El crecimiento económico favorece el consumo y la inversión, lo que generalmente es positivo para las ventas de la empresa. Los tipos de interés representan el precio del dinero; cuando bajan, invertir y crecer resulta menos costoso.
Para desarrollar una idea de negocio, es necesario conocer de la competencia:
Al elaborar una idea de negocio, es fundamental conocer de la clientela:
La responsabilidad social de la empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos derivados de los impactos que la actividad de las organizaciones produce en el ámbito económico, social, laboral y medioambiental.