Portada » Medicina y Salud » Principales Enfermedades Infecciosas del Ganado: Brucelosis, Clostridiales y Tuberculosis
Abortos y mortinatos ocurren entre 2 y 5 semanas después de la infección.
Contacto con placenta, feto, líquidos fetales y descargas vaginales en animales infectados. B. abortus puede encontrarse en leche, orina, semen y líquido de los higromas.
Mediante la inseminación artificial, solo cuando el semen se deposita directamente en el útero, pero no cuando se deposita en el cuello uterino.
Lesiones inflamatorias granulomatosas en el tracto reproductivo, la ubre, los ganglios linfáticos supramamarios, articulaciones y membranas sinoviales.
La tasa de abortos varía entre el 30% y el 80%. La morbilidad puede alcanzar el 70%.
Importante: Brucella abortus es altamente infecciosa para humanos. Se deben tomar precauciones estrictas en la toma y manejo de muestras.
Enfermedad caracterizada por la destrucción masiva de eritrocitos, orina de color rojo oscuro, anemia, fiebre y muerte súbita.
Causada por Clostridium haemolyticum, una bacteria Grampositiva, anaerobia, formadora de esporas productoras de toxinas beta.
Varía de 1 a 7 días tras un daño hepático desencadenante.
No es directa. Las esporas están presentes en el suelo y se activan secundariamente, a menudo por infección de Fasciola hepatica.
Hígado con áreas de necrosis pálida. Riñones y vejiga con acumulación de hemoglobinuria.
Enfermedad clostridial hiperaguda y altamente mortal, que afecta principalmente a ovejas adultas bien nutridas de 2 a 4 años.
Clostridium novyi de tipo B.
Contacto de heridas abiertas con tierra contaminada.
Clostridium perfringens tipo D, una bacteria Grampositiva, anaerobia, formadora de esporas, presente normalmente en el intestino.
De 2 a 12 horas después de la ingesta excesiva de alimento.
En la necropsia, el contenido intestinal puede tener un olor rancio. El diagnóstico de laboratorio se basa en la detección de la toxina mediante ELISA o PCR.
Se previene con vacunas y una buena alimentación.
Enfermedad transmitida al humano por inhalación o ingesta de leche no pasteurizada.
Infección por Mycobacterium bovis, una bacteria Grampositiva de la familia Mycobacteriaceae. Son bacilos de 0.2 a 0.7 x 1 a 10 µm, ligeramente curvos, anaerobios estrictos, inmóviles, no formadores de esporas ni cápsula, y de crecimiento lento.
M. bovis se elimina en secreciones respiratorias, heces, leche, orina, secreciones vaginales o semen. Puede sobrevivir de 4 a 8 semanas en suelo húmedo con 80% de sombra.
Principalmente los ganglios linfáticos retrofaríngeos.
Prueba cutánea de tuberculina: Inyección intradérmica.