Portada » Biología » Petróleo: Composición, Explotación y Procesos de Refinación Química
El petróleo sin refinar es un líquido viscoso de color gris oscuro. Es una mezcla compleja de alcanos, alquenos, cicloalcanos, aromáticos, etc. Se formó en la corteza terrestre durante millones de años por la descomposición anaeróbica de la materia tanto animal como vegetal, producida por las bacterias.
El petróleo puro es una mezcla de:
Se basa en la Gravedad API, que describe cuán liviano o pesado es el petróleo comparado con el agua. A una mayor gravedad API, el petróleo será más liviano, lo que generalmente implica un mayor valor comercial.
El crudo puede ser:
Las denominaciones de los crudos se asocian con su origen geográfico. Cada tipo posee propiedades físico-químicas singulares y distintos rendimientos en la obtención de las fracciones que lo componen.
El principal objetivo consiste en separar el crudo en las distintas fracciones mediante la destilación fraccionada o fraccionamiento del crudo.
El objetivo es obtener fracciones más ligeras a partir de fracciones pesadas mediante el empleo de altas temperaturas y presiones moderadas que rompen las cadenas largas de hidrocarburos.
Utiliza temperaturas más bajas, catalizadores y reactores de lecho fluidizado.
Es un craqueo térmico poco severo que se utiliza para reducir la viscosidad de fracciones pesadas (tipo fuelóleo) y que permite su manejo a bajas temperaturas.
Es un tratamiento de las fracciones líquidas del petróleo en presencia de hidrógeno y un catalizador. Incluye:
Estos procesos buscan mejorar el índice de octanos de la gasolina:
Históricamente, el método más económico para aumentar el IO era la adición de sustancias antidetonantes como el plomo. Sin embargo, debido a los problemas de contaminación, este ha sido sustituido por sustancias como el MTBE (Metil-terbutil-éter).
Son sustancias líquidas, sólidas o gaseosas empleadas para impedir el contacto directo de las piezas en movimiento y reducir los fenómenos de frotamiento y desgaste. Una buena lubricación implica la conservación, el funcionamiento óptimo y la duración de la máquina.
El gas natural y el petróleo son las materias primas fundamentales de esta industria. El isopropanol, producido en 1920, fue el primer producto petroquímico.
Las materias primas derivadas del gas natural y del petróleo incluyen el Gas de Síntesis y las Olefinas.
A través de diversas operaciones químicas, estas sustancias se transforman en productos finales como plásticos, fibras sintéticas, disolventes, etc.
| Fracción | Rango de Temperatura (ºC) | Rango de Carbonos | Uso Principal |
|---|---|---|---|
| Gas Refinería | < 20 | C1-C2 | Combustible para refinería |
| GLP | < 20 | C3-C4 | Combustible doméstico e industrial |
| Gasolina | 40-150 | C5-C9 | Carburante para automóviles |
| Nafta Pesada | 150-200 | C5-C9 | Materia prima para productos químicos, disolventes |
| Queroseno | 170-250 | C13-C16 | Lámpara de alumbrado, carburante para turborreactores |
| Gas-oil (A, B, C) | 250-320 | C15-C25 | Carburante para motores Diésel, calefacción doméstica |
| Fuel-oil ligero | 340-400 | C20-C35 | Combustible para buques, locomotoras, etc. |
| Fuel-oil pesado | 400-500 | C20-C35 | Materia prima para lubricantes, ceras y parafinas, cremas y aceites esenciales |
| Asfalto | 340-400 | > C35 | Pavimentación, techado, imprimación, abrasivos |
