Portada » Geografía » Patrimonio Mundial y Fundamentos del Turismo: Un Recorrido Histórico y Conceptual
Este era el centro económico y político de la civilización maya. Dado que en la península de Yucatán no hay ríos, los tres cenotes de Chichén Itzá hicieron que este fuera un buen lugar para construir una ciudad, con agua todo el año. Al centro de Chichén Itzá está la Pirámide de Kukulcán, que fue el último y el más grandioso de los templos mayas.
Este anfiteatro ha inspirado a todos los estadios modernos. Fue utilizado hasta el año 217 d.C., cuando fue dañado por el fuego. Tiene 48 metros de alto, 188 metros de largo y 156 m de ancho. Cuenta con 80 arcos en cada uno de los tres primeros niveles.
En el año 1440, el fundador del Imperio Inca, Pachacútec Yupanqui, construyó esta ciudad en las nubes, conocida como Machu Picchu (Montaña Vieja). Este extraordinario asentamiento descansa a 2,350 metros sobre el nivel del mar, muy adentro de la selva del Amazonas, sobre el río Urubamba. Fue olvidada durante siglos por el mundo exterior, hasta que fue redescubierta por el arqueólogo americano Hiram Bingham en 1911. Hay varias historias acerca de lo que es Machu Picchu: algunos creen que es un lujoso mausoleo de Pachacútec, ya que quedan restos de edificios cubiertos de oro; otros piensan que fue construida por el Inca «llacta» para controlar la economía de las regiones conquistadas y para proteger a la aristocracia Inca en caso de un ataque. Un máximo de 750 personas vivieron en «La ciudad perdida de los Incas».
A la orilla del desierto de Arabia, mezclada entre las montañas al sur del Mar Muerto, Petra fue la capital del Imperio Nabateo, gobernado por el rey Aretas IV (9 a.C. al 40 d.C.). Los nabateos eran maestros en la tecnología hidráulica y construyeron su ciudad con grandes túneles y cámaras de agua que los abastecían de agua potable. La ciudad tenía un teatro con capacidad para 4,000 personas. Actualmente, las tumbas reales de 42 m de altura y con una fachada de tipo helenístico son la entrada del monasterio de El-Deir. Petra, que significa «Piedra» en griego, ha sobrevivido tantos años porque la mayoría de sus «edificios» fueron esculpidos en paredes de piedra sólida. Es quizá la ciudad más espectacular de los tiempos antiguos que sobrevive en la actualidad.
Fue construida entre el año 220 a.C. y 1644 d.C.. La Gran Muralla China se construyó para enlazar las fortificaciones existentes en un sistema de defensa unido e impedir las invasiones de las tribus mongolas fuera de China. Se trata del monumento más grande jamás construido por el hombre y el único visible desde el espacio. Varios millones de personas perdieron sus vidas para construir este colosal emblema.
Fue terminado en el año 1630 d.C.. Este inmenso mausoleo se construyó bajo las órdenes de Shah Jahan, el quinto emperador mogol musulmán, en memoria de su amada y última esposa. Construido con mármol blanco en medio de extendidos jardines, el Taj Mahal se considera la joya más perfecta del arte musulmán en la India. El emperador fue encarcelado posteriormente y, se dice, que solo podía ver el Taj Mahal desde la pequeña ventana de su celda.
Esta estatua de Cristo fue inaugurada en 1931 y mide 38 metros de alto. Está ubicada en la cima de la montaña Corcovado, mirando hacia Río de Janeiro, Brasil. Es un potente símbolo del cristianismo, un ícono de la ciudad y un símbolo de lo afectuoso del pueblo brasileño.
“Guiar, orientar y hospedar al viajero están entre las vocaciones más antiguas del mundo.”
El turismo es algo que, de una u otra manera, siempre se ha hecho; la curiosidad, la necesidad de descubrir nuevos espacios, de interactuar con otras personas, forma parte de nuestra misma condición.
Conjunto de obras arquitectónicas que los helenos, especialmente los de la época, consideraron dignas de ser visitadas por ser para ellos como monumentos a la creación y el ingenio humano.
La lista clásica se basa en un breve poema de Antípatro de Sidón; sin embargo, como referencia también se pueden mencionar la lista realizada por Heródoto, entre otros.
De todas ellas, solo una, la Gran Pirámide, permanece en pie, pese a las intenciones presentes y pasadas de reconstruir algunas de ellas.
Porque los helenos en su lista mencionaron solo aquellas construcciones que en su tiempo todavía estaban de pie.
Construida en honor a Keops. De todas las maravillas del mundo, esta es la más antigua y la única que aún perdura. Fue el edificio más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX. Aun hoy es el mayor edificio construido en piedra. Erigida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas por bloque. Estaban a su vez cubiertas por bloques de piedra caliza, un revestimiento que se desprendió debido a un terremoto y que posteriormente fue utilizado por los turcos en la construcción de sus edificios.
Es la época en que gobierna el rey Nabucodonosor II, el más famoso de todos los del mismo nombre. Además de un gran guerrero y conquistador, Nabucodonosor es también un gran arquitecto: la ciudad rebosa de construcciones monumentales. Sin embargo, algo se echa de menos en esta majestuosa ciudad: todo es demasiado llano, demasiado rectilíneo. Si subimos lo suficientemente alto, veremos toda la ciudad de un vistazo. Esto entristece a Amitis, su esposa, por lo que el rey manda edificar una serie de terrazas escalonadas en las cuales deposita la tierra necesaria y empieza a plantar árboles, flores, arbustos, etc. También construye una máquina semejante a una noria que transportaba el agua desde un pozo hasta los jardines para regarlos. En poco tiempo, estos rebosan de vegetación, y las copas de sus árboles se divisan incluso desde fuera de las dobles murallas de la ciudad. Existe también la leyenda de que los jardines habrían sido mandados a construir por la reina Semíramis.
Templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Desde antes ya había existido un templo dedicado a la diosa. Pero en el siglo VII a.C., la ciudad sufrió el ataque de los cimerios y, aunque se resistió, no se pudo evitar que el templo se incendiara y fuera destruido. Cuando Creso lo volvió a erigir, este templo contaba con 127 impresionantes columnas de 20 metros. Eróstrato, un pastor de ese lugar, destruye el templo incendiándolo por puro afán de fama. Alejandro Magno escuchó la historia del templo de Artemisa y descubrió que había sido destruido la misma noche en que había nacido él, por lo que se ofreció a reconstruirlo, recibiendo una negativa del pueblo. Tras su muerte, el Templo fue reconstruido, pero nunca obtuvo la majestuosidad que lo había caracterizado. De este monumento aún queda en pie una columna.
Fue construida en Grecia. En la mitología griega, Zeus era el Rey de los Dioses del Olimpo, gobernante del Olimpo y Dios del cielo y el trueno. En su estatua, Zeus aparecía sentado en un trono. En la mano izquierda sostenía una Niké y en la derecha un cetro.
Era una tumba monumental de mármol blanco, construida en honor a Mausolo. Fue destruida por un terremoto. En la parte superior de la tumba había una estatua de una cuadriga con las efigies de la reina y el rey. Esta actualmente se encuentra en el Museo Británico en Londres.
Sus dimensiones eran casi iguales a las de la Estatua de la Libertad. Fue construida para celebrar la victoria de los rodios sobre Demetrio. Se hizo popular porque era la bienvenida para los barcos, los cuales tenían que pasar debajo de ella. En su cabeza se encendía todas las noches fuego para que funcionara a manera de faro. Cuando se derrumba, por órdenes de un oráculo, los habitantes del lugar deciden dejar los restos en el mismo lugar.
Fue una torre construida en la isla de Faros en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y luego como faro. Por mucho tiempo fue considerada como una de las construcciones más altas del mundo. Consistía en una gigantesca torre sobre la que una hoguera nocturna marcaba la posición de la ciudad a los navegantes. En la parte más alta tenía unos espejos que se encargaban de reflejar la luz del sol durante el día. Fue destruido por un terremoto; sus restos se emplearon para construir otros edificios.
“El turismo comprende las actividades de personas que viajan y permanecen en lugares fuera de su ambiente usual durante no más de un año consecutivo con fines de ocio, negocios u otros.”
Entre las principales ciencias que han dado su concepto del turismo están las:
Las primeras acciones para establecer las “definiciones estadísticas del Turismo” se dieron en el año de 1937. Pero fue hasta 1993, cuando la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas adoptó una serie de “Recomendaciones sobre las Estadísticas del Turismo”.
Las definiciones y clasificaciones recomendadas se basan en los criterios de:
Todos los tipos de viajeros relacionados con el turismo se denominan visitantes.
Fórmulas de Agregación:
Características de corriente turística potencial, actual o efectiva: Grupo numeroso de personas que se desplazan de un sitio a otro. El motivo de su desplazamiento es por ocio y es ajeno a toda actividad con fines de lucro.
Corriente Turística Efectiva: Este es considerado como primer aspecto de la realidad turística, ya que por él se crea, desarrolla y evoluciona el fenómeno turístico.
“La corriente turística es un conjunto considerable de seres humanos que se trasladan de un sitio a otro para ejercitar el ocio y de la cual se deriva un flujo continuo de viajeros.”
Existen dos características que debe presentar una corriente turística para ser considerada como tal:
Ventajas del control de las corrientes turísticas:
Los factores del turismo son el conjunto de hechos sociales que, de forma directa o indirecta, se relacionan para configurar el fenómeno turístico.
“Conjunto de actos, procesos y relaciones económicas, culturales e institucionales que se desarrollan con base en una comunidad.”
Características:
Ejemplos: Industria de la construcción, mueblera, de decoración, alimentación, actividades educativas.
“Clima especial (seguridad, tranquilidad, amabilidad, cordialidad) generado en una región y que se traduce en actitudes y comportamientos favorables de toda la comunidad (incluyendo sector público y privado) hacia las corrientes turísticas.”
Es el conjunto de medios físicos y económicos que constituyen la base de sustentación para el desarrollo de cualquier sector y, por ende, del turismo. Comprende: aeropuerto, puerto, sistema vial, acueductos, electricidad, telecomunicaciones, instalaciones hospitalarias, transporte y aseo urbano. Tipos: red y sistema.
Surge por sí sola, como conciencia de las necesidades o deseos de la demanda, que a su vez tienen origen en las diversas motivaciones que impulsan al sujeto del turismo a desplazarse. Se determina por el ambiente en que se desenvuelve, la forma habitual, los efectos y promociones que inducen al consumo turístico. Está integrada por el conjunto de instalaciones, equipos, personas físicas y empresas dedicadas a prestar servicios para satisfacer y facilitar la práctica del turismo.
Son el conjunto de instituciones públicas o privadas, así como los procesos de mercadeo del producto turístico. Comprende todos los organismos especializados, tanto públicos como privados, encargados de optimizar y modificar, cuando sea necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema, así como armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples y dispares servicios que componen el producto turístico.
Toda actividad realizada por una persona física o moral, pública o privada, tendiente a satisfacer necesidades específicas directamente planteadas por el desplazamiento turístico.
Los servicios turísticos, para fines de estudio, se pueden subdividir en dos tipos:
Aquellos que se ofrecen gratuitamente al turista, por el simple hecho de serlo. Por lo regular, son proporcionados por el sector público.
Son los que generalmente proporciona el sector privado a aquellos turistas que reúnen ciertos requisitos.
Las empresas que proporcionan estos servicios son las de:
En 1964, Don Miguel Alemán Valdés, en su libro «15 Lecciones de Turismo», abordó por primera vez el concepto de Conciencia Turística.
Reconoce la necesidad de que los residentes de un destino turístico comprendan la importancia que tiene el turismo para el desarrollo de su localidad y hace énfasis en la valoración del patrimonio local.
La Cultura Turística tiene su fundamento desde la perspectiva del desarrollo sustentable, concebido como la adecuada administración de los recursos (naturales, materiales, financieros y humanos), de manera que se logre la mayor satisfacción del visitante y el mayor beneficio para la comunidad receptora.
La demanda turística se puede clasificar según diversos motivos:
Se refiere generalmente a los grandes conglomerados o resorts turísticos en el mundo, donde las empresas turísticas son propiedad de grandes corporaciones transnacionales, donde se espera el mismo tipo de servicio e instalaciones ya sea que uno esté en Bali o en Nueva York, y donde hay poca interacción con las comunidades locales.
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la envuelven, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
La Secretaría de Turismo considera al ecoturismo como un producto turístico dirigido a aquellos turistas que disfrutan de la historia natural y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente. Lo define como: los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
En este segmento, el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y, por lo tanto, mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza. En este tipo de turismo, la experiencia es solo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto, quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades “extremas”, donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo. Se define como: los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas-deportivas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y, además, lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. Se define este segmento como: los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.