Portada » Tecnología » Parámetros Esenciales y Aplicación Clínica de Electroterapia, Láser, Tracción y Compresión Terapéutica
Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir reacciones biológicas y fisiológicas en tejidos enfermos o con alteraciones metabólicas para encaminarlos a su recuperación.
Flujo interrumpido de partículas cargadas. La corriente fluye en pulsos separados por períodos en los que no hay corriente. La corriente puede fluir solamente en una dirección o puede ir hacia delante y hacia atrás durante cada pulso.
Los efectos clínicos de las corrientes eléctricas son resultado de la estimulación por parte de la corriente para producir potenciales de acción en nervios motores y sensitivos.
Representa la combinación mínima de amplitud de corriente y duración de pulso necesarias para despolarizar un tipo específico de nervio.
Los electrodos sirven de interfaz entre el paciente y el estimulador. Se conectan a una máquina mediante cables de plomo forrados.
La EENM puede acelerar la recuperación de fuerza tras cirugías ortopédicas y en enfermedades que cursan con atrofia por inmovilización o inflamación, especialmente protegiendo y fortaleciendo fibras tipo II.
La estimulación eléctrica, además de fortalecer músculo, facilita la recuperación del control motor en lesiones del sistema nervioso central siempre que las vías motoras periféricas estén intactas, mediante efectos periféricos (fortalecimiento) y centrales (modulación de la excitabilidad y plasticidad).
La EENM puede aumentar fuerza en sujetos sanos y potenciar las ganancias de fuerza cuando se añade al entrenamiento de fuerza, pero esos aumentos no garantizan mejoras consistentes en el rendimiento deportivo.
En parámetros apropiados, puede activar selectivamente a los nervios A-beta. Como la percepción del dolor está determinada por la actividad de los nervios A-delta y C, cuando la actividad A-beta aumenta por la estimulación eléctrica puede reducirse la percepción del dolor.
La corriente eléctrica favorece la cicatrización aplicándose directamente sobre la herida o indirectamente al controlar edema y facilitar la administración transdérmica de fármacos; el mecanismo principal para la reparación es iónico.
El láser (acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) tiene propiedades singulares porque es monocromática, coherente y direccional. Debe ser de alta potencia y no es observable a simple vista.
El tiempo que dura una sesión es igual a la dosis por la superficie irradiada partido por la potencia eficaz.
Tubo donde hay una descarga eléctrica que ilumina al gas emitiendo fotones. A los extremos del tubo hay espejos paralelos que generan reflexiones infinitas y uno de ellos presenta una semiapertura en el centro.
Pasa una corriente a través de dos minerales de distintas características eléctricas que, al ponerse en contacto, dejan pasar corriente en un solo sentido. Su haz se presenta de manera alargada o, si tienen cristales/espejos adecuados, adoptan la forma circular.
Fuerza mecánica aplicada al organismo que separa las superficies articulares y estira las partes blandas. Método terapéutico que consiste en la tracción o estiramiento del raquis, generalmente. Está incluido dentro de los métodos de tratamiento conservador de la enfermedad vertebral.
Fuerza mecánica que incrementa la presión externa sobre el cuerpo o una parte del mismo.
Las fuerzas de Starling rigen el movimiento de fluidos a través de la pared capilar.
La compresión aumenta la presión que rodea a la extremidad para contrarrestar cualquier elevación de la presión osmótica o hidrostática. Si se aplica presión suficiente, la presión hidrostática en los espacios intersticiales supera a la de las venas y los vasos linfáticos, disminuye la salida de líquido y hace que el líquido retorne a los vasos.
¿Es mejor la compresión estática o intermitente? La compresión intermitente puede mejorar la circulación con más eficacia que la compresión estática, porque al variar la presión se exprimen los líquidos desde los vasos distales a los proximales.
Advertencia: Si se aplica mal la compresión, puede haber empeoramiento del edema y la isquemia, lo que puede alterar la cicatrización o necrosar el tejido.
Los efectos clínicos de las corrientes eléctricas son resultado de la estimulación por parte de la corriente para producir potenciales de acción en nervios motores y sensitivos.
Las fibras neurológicas C, A delta y A beta. El dolor agudo viaja por la A delta, y el dolor crónico por la C.
