Portada » Economía » Optimización de la Planificación Productiva: Carga de Trabajo y Capacidad en Operaciones
Planificar es prever y coordinar la carga de trabajo con los medios y equipos disponibles para realizar los servicios o la producción estipulada en la cantidad y calidad que se precise, al menor coste posible y cumpliendo el plazo señalado.
La función principal de la planificación es coordinar las instalaciones, equipos y el número de operarios con el trabajo disponible a través de las Órdenes de Reparación (OR) para organizar eficientemente el trabajo del taller. Este proceso implica:
Los pedidos determinan la carga de trabajo, la cual debe compararse con la capacidad de producción. Estos son dos conceptos básicos de la planificación:
La estrategia consiste, por lo tanto, en ir asociando la carga de trabajo que se acumula a la capacidad de producción disponible.
La planificación consiste en ordenar la carga y la capacidad, manteniendo un servicio al cliente correcto y evitando plazos de entrega excesivamente largos.
El fin es EQUILIBRAR la carga de trabajo y la capacidad de producción. Se deben considerar los siguientes escenarios:
Ambos conceptos se deben comparar en las mismas unidades (generalmente, horas de trabajo).
La carga de trabajo se puede clasificar según su estado:
La capacidad de producción puede variar por la disponibilidad y/o asistencia de los operarios al taller. Así, podemos diferenciar:
El proceso de realización de un planning de carga de trabajo consiste en ir asignando los pedidos que se van aceptando a los puestos de trabajo u operarios que determinan la capacidad de producción, de forma que ambos permanezcan equilibrados.
El fin es poder definir cuándo se podrá comenzar y cuándo se podrá acabar la OR para poder fijar los momentos de entrega y recogida del vehículo por parte del cliente. Es fundamental disponer de un documento o programa informático donde se vayan anotando los pedidos o reservas que realizan los clientes.
El recepcionista va anotando citas de forma sucesiva.
El jefe de taller va distribuyendo la carga de trabajo entre los operarios en función de diversos parámetros:
La asignación del Tiempo OR es quizá lo más difícil ya que, salvo en OR con presupuesto previo, no se sabe el tiempo de la reparación hasta que no se diagnostica la avería.
Para estimar los tiempos de reparación a anotar en la hoja de citas, se tienen las siguientes opciones:
Es necesario saber cuánta carga de trabajo se ha anotado y la capacidad de producción cubierta, así como la disponibilidad o reserva de la restante, para lo que se puede usar una ficha o programa informático.
El lanzamiento consistirá en generar la OR y emitir el resguardo de depósito y la OR de taller. Además de fijar el plazo de entrega del vehículo, se debe tener una actitud previsora que implica:
El planning es una herramienta dinámica y cambiante, por lo que hay que hacer un seguimiento continuo para ver si las previsiones hechas se van ajustando a la realidad. Si hay desviaciones, es crucial detectarlas, anotarlas y tratar de anularlas o, al menos, de corregirlas.
El control del progreso del planning implica:
