Portada » Economía » Optimización de la Cadena de Suministro: De la Logística a la Gestión de la Demanda
La logística es el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el consumidor final.
La Supply Chain Management (SCM) abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y la transformación de bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final, así como los flujos de información asociados. Los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministro. Las oportunidades para mejorar el costo o el servicio al cliente se alcanzan mediante la coordinación y colaboración entre los miembros de la cadena.
El éxito de una organización, en términos de reducción de costos y satisfacción de las necesidades de sus clientes, depende de una cadena de suministro bien gestionada, integrada y flexible. Esta debe ser controlada en tiempo real y permitir que la información fluya eficientemente. La cadena de suministro moderna no se limita a mover productos: abarca relaciones estratégicas con proveedores, procesos eficientes de compras, medición con indicadores y el uso de tecnología para mejorar la toma de decisiones.
Es el conjunto de prácticas orientadas a seleccionar, evaluar, desarrollar y mantener relaciones estratégicas con los proveedores.
Es el conjunto de políticas, procedimientos y herramientas que regulan cómo una empresa adquiere los bienes y servicios que necesita para operar.
Es el proceso de planificar, coordinar y controlar la demanda de productos y servicios con el objetivo de equilibrar las necesidades del mercado y las capacidades de la organización. Es un pilar dentro de la gestión de la cadena de suministro, ya que influye directamente en los inventarios, la producción, la logística y el servicio al cliente.
La planificación de la demanda es un proceso que permite a una empresa proyectar la demanda futura y adaptar su oferta de productos o servicios según dichas proyecciones. Es el eje central de una cadena de suministro eficaz y cumple dos funciones esenciales:
La predicción de la demanda busca anticipar las ventas futuras para planificar la producción y el abastecimiento de manera eficiente.
Se basan en datos históricos para identificar patrones y proyectarlos hacia el futuro.
Se basan en el juicio y la experiencia humana. Incluyen técnicas como la opinión de expertos (método Delphi, paneles), el juicio de la fuerza de ventas y la investigación de mercados.
Los indicadores más utilizados para medir la eficacia de la gestión de la demanda son:
