Portada » Economía » NIC 21 y NIIF: Gestión de Moneda Extranjera y Fundamentos Contables
Tasa de cambio: Es la relación de proporción que existe entre el valor de una moneda y otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Moneda extranjera (o divisa): Se refiere a la moneda de los países extranjeros, sea cual sea su denominación, distinta de la moneda funcional de la entidad.
Es prescribir cómo se incorporan en los estados financieros de una entidad las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.
Al preparar estados financieros, cada entidad debe determinar su moneda funcional, convertir las partidas en moneda extranjera a la moneda funcional e informar de los efectos de esa conversión.
La información financiera se debe convertir a la moneda de presentación de los estados financieros, la cual puede ser cualquier moneda.
NIC: Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards – IAS)
Definición: Son pronunciamientos emitidos por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC: International Accounting Standards Committee) cuyo objetivo es reducir las diferencias entre las prácticas contables aplicadas en los diferentes países del mundo.
SIC: Standing Interpretations Committee (Interpretaciones de las NIC)
NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial Reporting Standards – IFRS) emitidas por la IASB (International Accounting Standards Board).
CINIIF: Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial Reporting Interpretations Committee – IFRIC)
FASB (Financial Accounting Standards Board)
AICPA (American Institute of Certified Public Accountants)
El artículo 223 de la Ley 26887 – Ley General de Sociedades (a partir del 1/1/98) requiere que todas las empresas peruanas deben seguir los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) para preparar sus estados financieros.
Definición: Es un conjunto de teorías, conceptos y fundamentos básicos contables que permiten preparar, presentar y comparar los estados financieros.
Base de acumulación (devengado) y Negocio en marcha.