Portada » Economía » Monetarismo: Principios Clave, Legado de Friedman y su Impacto Económico
El monetarismo es una corriente de pensamiento económico que resurgió a finales de la década de 1960, constituyendo un renacer de la teoría cuantitativa del dinero. Su principal exponente y padre intelectual fue Milton Friedman.
Esta teoría postula una demanda de dinero basada en el multiplicador monetario, el cual, a su vez, se fundamenta en el multiplicador de inversión. Los méritos de esta aproximación eran principalmente econométricos, más que teóricos.
En sus inicios, la inflación no era considerada un problema de duración prolongada, sino más bien un fenómeno transitorio.
Entre las obras más influyentes de Friedman se encuentran:
La escuela monetarista se caracteriza por los siguientes principios:
Según Friedman, la demanda de dinero depende de la riqueza total, expresada en diferentes formas de precio, y del rendimiento de estas formas de riqueza.
La teoría Keynesiana argumentaba que las políticas monetarias eran ineficaces para salvar a la economía de la depresión. Por lo tanto, la única salida viable era la política fiscal, a través del aumento del gasto autónomo del gobierno.
Las fluctuaciones económicas se explican principalmente por las variaciones en la cantidad de dinero. Si bien en el corto plazo puede existir una relación de intercambio (trade-off) entre inflación y desempleo, en el largo plazo no existe tal relación.