Portada » Psicología y Sociología » Modelo Biopsicosocial y Fibromialgia: Estrategias de Manejo Integral del Dolor Crónico
La comprensión de la salud y la enfermedad ha evolucionado drásticamente, pasando de una visión mecanicista a una perspectiva integral que reconoce la complejidad de la naturaleza humana.
Este periodo se caracteriza por la aplicación de la duda metódica y la necesidad de dividir la realidad para conocerla mejor, separando la naturaleza humana en cuerpo y mente. Se fundamenta en la:
El universo deja de parecerse al exacto mecanismo de un reloj y comienza a entenderse como una unidad indivisible y armónica en la que el azar y el caos también forman parte de un complejo sistema de relaciones dinámicas. Esta visión se apoya en:
Esta perspectiva más globalizadora de la realidad se considera holística y ecológica. La medicina contemporánea permite estudiar y dar respuesta a problemas complejos para los cuales la biomedicina tradicional no tiene respuestas eficaces.
Este modelo se centra en la patología y la reparación:
Este modelo reconoce la complejidad y la continuidad del proceso de salud:
La Fibromialgia (FM) se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y múltiples puntos sensibles de localización característica, sin explicación por trastornos degenerativos o inflamatorios. Otros síntomas asociados incluyen:
Dolor generalizado que debe haber estado presente al menos durante 3 meses, presente en el lado izquierdo o derecho del cuerpo, sobre y bajo la cintura. Se requiere dolor en 11 de los 18 «puntos gatillo» con la presión digital:
El manejo de la Fibromialgia debe ser integral y centrado en el paciente:
Los fármacos buscan aliviar síntomas específicos:
Es fundamental para el manejo a largo plazo y la mejora de la calidad de vida:
Se debe evitar el uso de masajes, quiroprácticos, electroterapia, ultrasonidos, infiltraciones y ejercicios anaeróbicos.
En general, el paciente con Fibromialgia presenta una combinación de síntomas físicos y psicológicos, a menudo exacerbados por el estrés:
