Portada » Economía » Microeconomía Esencial: Conceptos Clave de Producción, Costos y Mercados
El mejor indicador de la fuerza de la economía de un país es su capacidad productiva, la cual se sustenta en:
Uso de recursos que permite transformar un bien en otro diferente mediante la utilización del factor trabajo y capital.
Es el producto adicional que se obtiene mediante una unidad adicional de ese factor, manteniéndose constantes los demás. Estos cálculos son fundamentales para entender cómo se determinan los salarios y otros precios de los factores.
Mide la producción total dividida por el total de unidades del factor.
Establece que cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad adicional de producto cada vez más pequeña.
Periodo en el cual las empresas pueden ajustar la producción alterando solo los factores variables.
Periodo lo suficientemente largo en el que pueden ajustarse todos los factores, tanto fijos como variables.
Aquellos que no pueden alterarse a corto plazo, debido a condiciones físicas o a contratos.
Factores que se incrementan en el corto plazo.
La contratación implica:
En el largo plazo, L (trabajo) e K (capital) son insumos variables. Se debe determinar cuánto de cada insumo se utilizará para alcanzar cierto nivel de producción.
Conjunto de infinitas combinaciones de L y K que permiten generar un mismo nivel de producción. Es una curva que nos muestra las posibles combinaciones de dos factores de producción (L y K) que son físicamente capaces de generar un nivel determinado de producción.
Es la pendiente de la isocuanta y representa la tasa a la cual se intercambia un factor por otro, manteniendo constante el nivel de producción.
La pendiente de los isocostos corresponde a la relación de precios de los factores productivos. Muestra la tasa a la cual el mercado le permite a la empresa intercambiar un factor por otro (suponiendo un presupuesto constante).
Dinero que la empresa tiene asignado al uso o arriendo de los factores productivos.
Cociente entre el salario y el costo del capital, muestra la tasa a la que el capital se puede sustituir por trabajo, sin que varíe el costo total.
La determinación del nivel óptimo de producción de la empresa requiere comprender los siguientes elementos:
Gastos en los que la empresa debe incurrir para llevar a cabo su producción.
Suma de todos los costos en que incurre la empresa. Fórmula: CT = CF + CV
Aquellos que son independientes del nivel de producción; no cambian, se mantienen constantes.
Aquellos que cambian según la magnitud del nivel de producción. Ejemplos: costos de materia prima, costos de mano de obra, costos de embalaje.
Variación que experimenta el costo total cada vez que la empresa produce una unidad más. Corresponde a la pendiente de la curva de costo total. Fórmula: CMg = ΔCT / ΔQ
Costo promedio de producir cada unidad. La pendiente de los rayos que se tracen en los diferentes puntos de la curva de CT constituirán el CMe. Fórmula: CMe = CT / Q
Costo promedio de producir cada unidad, tomando en consideración solo los costos variables. Fórmula: CMeV = CV / Q
Importante: El CMg siempre interceptará al CMe en su punto mínimo.
Existen cuatro condiciones bajo las cuales surge un mercado perfectamente competitivo:
Estará formado por la cantidad que la empresa produce por el precio de venta, es decir, el precio de equilibrio. Fórmula: IT = P x Q
Variación que experimenta el IT al variar en una unidad el nivel de producción. Es la tasa de cambio que existe entre el IT y Q. En competencia perfecta, IMg = P
.
El objetivo de la empresa desde el punto de vista económico es maximizar sus beneficios. Producirá aquella cantidad donde CT < IT
y que a su vez dicha diferencia sea la máxima posible.
Fórmula de Beneficio Total: BT = IT - CT
CMe = CT / Q
→ CT = CMe x Q
IT = P x Q
CMg = ΔCT / ΔQ
Es el precio más bajo al cual la empresa estaría dispuesta a producir; el precio mínimo al cual la empresa comienza a ofrecer su producción al mercado. Se da cuando: CMg = IMg = P = CMeV (mínimo)
Para decidir si la empresa debe cerrar o no, es crucial la relación existente entre el Costo Variable (CV) y el Ingreso Total (IT).