Portada » Derecho » Marco Legal de la Responsabilidad Penal Corporativa en España: Leyes Clave y Compliance
Aprobada el 4 de marzo de 2011, la Ley 2/2011, de Economía Sostenible, busca crear un marco de mejora económica y competitiva, incorporando criterios de responsabilidad en la gestión pública y empresarial. Esta ley incluye disposiciones sobre informes de gobierno corporativo y memorias de sostenibilidad, promoviendo la RSE y facilitando su aplicación en las PYMES. Además, establece que las administraciones públicas deben difundir buenas prácticas y estimular el estudio sobre los efectos de la RSE en la competitividad empresarial.
La Ley Orgánica 5/2010 introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo que estas sean imputadas por delitos cometidos por sus administradores o durante el ejercicio de sus actividades. La responsabilidad puede surgir de:
El Tribunal Supremo, en la Sentencia 154/2016, aclara que el término «beneficio» se refiere a cualquier ventaja que contribuya a la subsistencia de la persona jurídica. La falta de control por parte de los administradores se considera un incumplimiento grave.
Para imputar a una persona jurídica, es necesario que el delito ocurra en el marco de su operativa normal y que no se hayan implementado medidas adecuadas para prevenirlo. Las atenuantes incluyen la confesión de infracciones y la colaboración en investigaciones.
La modificación del artículo 31 quater establece que la implementación de programas de buen gobierno puede eximir a las empresas de responsabilidad penal. Para ello, deben cumplirse ciertos requisitos, como la adopción de modelos de gestión eficaces y la supervisión por un órgano autónomo.
Esta sentencia confirma la responsabilidad penal de las personas jurídicas, estableciendo que debe existir un delito cometido por un miembro de la empresa y un incumplimiento en las medidas de control. La falta de una cultura corporativa de respeto a la ley puede facilitar la comisión de delitos.
Los programas de compliance son esenciales para prevenir delitos y controlar responsabilidades penales. Estos programas deben incluir:
La norma UNE 19601 establece buenas prácticas en la gestión del cumplimiento penal, alineándose con el Código Penal español. Su implementación ayuda a las organizaciones a gestionar riesgos y a demostrar que han adoptado medidas de prevención.
Las conductas abarcadas en el Código Penal incluyen, entre otras, los siguientes delitos:
Las penas para las personas jurídicas pueden incluir:
La ley establece que los delitos cometidos por españoles o extranjeros fuera de España pueden ser juzgados en tribunales españoles bajo ciertas condiciones, como la punibilidad en el lugar de ejecución y la no absolución del delincuente en el extranjero.
El Caso 2 se centra en los delitos de corrupción que pueden ser cometidos por españoles o extranjeros residentes en España. Estos delitos pueden involucrar a:
Además, se incluye a personas jurídicas, como empresas y organizaciones, que tengan su sede o domicilio social en el país.
La jurisdicción española se extiende a los casos en los que un español o un extranjero residente en España comete delitos de corrupción en el extranjero. Esto implica que:
Sin embargo, existen limitaciones a esta jurisdicción, que se aplican en los siguientes casos:
Este marco legal busca equilibrar la responsabilidad penal y la jurisdicción en casos de corrupción, asegurando que se tomen en cuenta las normativas internacionales y los derechos de los imputados.