Portada » Tecnología » Mantenimiento Esencial del Motor: Presión de Engrase y Sistemas de Refrigeración
Para esta operación es necesario emplear un manómetro con graduación de 0 a 10 bar y un juego de diferentes adaptadores. Extraer el manocontacto, situado en la canalización principal, y conectar en su lugar el manómetro mediante el adaptador. Poner el motor en marcha y llevarlo a su temperatura de régimen. Tomar mediciones en ralentí y al régimen que indique el fabricante.
El consumo de aceite aumenta a medida que el motor envejece. Otras causas de un elevado consumo de aceite pueden ser:
Se considera aceptable un consumo de aceite igual al 1% del consumo de combustible. Los motores con cilindradas inferiores a 2000 cm³ consumen como media entre 0,1 y 0,2 litros a los 1000 km. Para determinar con exactitud el consumo de aceite, se puede realizar la siguiente prueba:
La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de unos límites de temperatura que no perjudiquen a sus componentes, y a la vez lograr un buen aprovechamiento del calor. La temperatura óptima de funcionamiento se denomina temperatura de régimen. El sistema de refrigeración debe permitir alcanzar esta temperatura con rapidez y mantenerla independientemente de las condiciones ambientales. Por debajo de esta temperatura no se produce una buena gasificación del combustible; con temperaturas superiores empeora la carga de los cilindros y aumenta el riesgo de autoencendido en los motores Otto. Los sistemas utilizados habitualmente para realizar la refrigeración pueden ser de dos tipos:
En este tipo, el motor cede calor directamente al aire que se pone en contacto con él. Para facilitar el acceso del aire, el bloque de estos motores está constituido por cilindros independientes. A su alrededor se funden unas aletas, cuyo objetivo es aumentar la superficie, lo que permite que haya más cantidad de aire en contacto con las zonas calientes. Las aletas se disponen sobre el motor de manera uniforme; sus dimensiones y forma dependen de las características del motor. La cantidad de calor evacuado no solo está en función de la superficie, sino del volumen de aire que circula a través del motor. El suministro de aire se puede hacer de dos formas:
La refrigeración por aire de la marcha se utiliza en motocicletas en las cuales el aire de la marcha tiene buen acceso a las partes calientes del motor. La refrigeración por aire forzado se monta en algunas motocicletas de tipo scooter y en automóviles donde el aire solamente tiene acceso al motor de manera forzada.
El sistema de refrigeración por agua utiliza un líquido a base de agua como medio para extraer el calor del motor y transportarlo hasta el radiador donde es cedido al aire. El líquido se desplaza por un circuito cerrado entre el motor y el radiador. Este líquido es impulsado por una bomba. Parte del calor es transmitido al líquido que pasa al radiador y lo recorre cediendo calor al aire que lo atraviesa. La corriente de aire es suministrada por el ventilador y por el viento de la marcha. El paso del líquido a través del radiador provoca una diferencia de temperatura entre la de entrada y la de salida de 5º a 8º C. El líquido de refrigeración puede ser utilizado con otros fines:
El circuito de refrigeración por agua lo constituyen los siguientes elementos:
La bomba impulsa el líquido de refrigeración. Es de tipo centrífugo y recibe movimiento del cigüeñal por medio de una correa. El motor genera más calor a medida que aumenta el número de rpm. También el caudal de líquido que manda la bomba es mayor y permite aumentar la capacidad de refrigeración. La bomba está formada por un árbol de mando que gira sobre cojinetes de bolas y recibe movimiento a través de la polea que se monta sobre el cubo. En otro extremo del árbol se encuentra el rotor o turbina, cuyas aletas hacen circular el líquido. El conjunto va montado sobre el cuerpo de bomba. Con el fin de evitar fugas entre el cuerpo y el eje se disponen juntas de estanqueidad. Se monta habitualmente sobre el bloque, a la altura de los cilindros, de manera que impulse el líquido procedente del radiador hacia el interior del motor. El accionamiento puede hacerse a través de la correa de accesorios o de distribución.
Es un intercambiador de calor entre el líquido y el aire. El calor es cedido en parte al aire a su paso por el radiador. Se sitúa sobre el vehículo de tal forma que pueda recibir el viento de la marcha. Adicionalmente se coloca un ventilador. El radiador está formado por un cuerpo y dos depósitos. El cuerpo del radiador lo componen unos finos tubos que comunican ambos depósitos. Entre los tubos se sueldan unas aletas cuya misión es aumentar la superficie en contacto con el aire. Los radiadores pueden ser de flujo vertical o de flujo transversal, dependiendo del sentido en que se desplace el líquido en su interior. Los conductos de unión del radiador con el motor son manguitos de goma.
El termostato es una válvula térmica que controla el paso de líquido entre el motor y el radiador, de manera que solo cuando el refrigerante ha alcanzado la temperatura adecuada (85 ºC) se abre y deja pasar el líquido al radiador. Está formado por una cápsula cerrada herméticamente que contiene una cera. En su interior se introduce una varilla, que queda rodeada por una membrana de goma; por el otro extremo, la varilla se apoya en la carcasa del termostato. Unida a la cápsula se encuentra la válvula que se mantiene cerrada en frío por el muelle. Su funcionamiento se basa en el elevado coeficiente de dilatación que poseen ciertos materiales como la cera o la parafina. Cuando el líquido calienta la cápsula que contiene la cera, esta se dilata, comprime la goma y expulsa la varilla. Como la varilla hace tope en la carcasa, se desplaza la cápsula que vence la fuerza del muelle y abre la válvula. La válvula se abre entre los 80 ºC y los 86 ºC y se encuentra totalmente abierta entre los 95 ºC y los 100 ºC, con un desplazamiento de 7 a 8 mm.
Los lugares más frecuentes de pérdidas de líquido son:
Causas:
Generalmente es porque el termostato no cierra correctamente. Aunque otras causas pueden ser el continuo funcionamiento del ventilador porque se haya quedado el termocontacto cogido.
Para comprobar el termostato: