Portada » Educación Artística » Maestros del Cine: Un Recorrido por Géneros y Estilos Cinematográficos Clave
Subgénero: vampirismo. Esta obra maestra genera miedo a través de lo visual y lo simbólico, con elementos metafóricos y psicológicos que despiertan el terror. Es una pieza clave del cine de terror expresionista.
Ambientada en la Alemania de entreguerras (República de Weimar), un periodo marcado por la crisis económica, la decadencia social y el miedo a la muerte y lo desconocido. El conde Orlok se interpreta como símbolo del dictador opresivo que somete a pueblos enteros.
Esta película también contiene elementos de melodrama, cine expresionista y alegoría religiosa. Se enmarca dentro del cine de anticipación, mostrando una visión distópica del futuro, con fuertes componentes sociales y tecnológicos.
Se sitúa en la Alemania de entreguerras, un periodo marcado por la crisis económica, las tensiones sociales y los avances tecnológicos. La película anticipa los peligros del fascismo y el totalitarismo, mostrando una ciudad dividida entre élites y trabajadores explotados, reflejo de la República de Weimar.
Conocida como «Caligarismo», esta película es el pilar del cine expresionista alemán y una de las primeras películas de terror. Combina thriller, cine fantástico, horror psicológico y alegoría política. Su atmósfera es completamente irreal, de pesadilla.
Se desarrolla en la República de Weimar (1919–1933), un periodo de crisis política, económica y artística en Alemania. La película es una alegoría del autoritarismo (Caligari = dictador), donde el pueblo es mostrado como sonámbulo, dominado y sin voluntad.
Esta película es fundacional del thriller psicológico y el terror psicópata, con elementos del suspense clásico, cine negro y horror íntimo.
Estrenada en el auge del cine de Hollywood clásico, en plena posguerra. Refleja las tensiones sociales de los años 60 (familia, represión, violencia oculta) y un cambio de paradigmas al retratar el miedo interno, la locura y la sexualidad reprimida.