Portada » Educación Artística » Maestría en Audio Profesional: Pro Tools, Micrófonos y Mezcla Esencial
Es el aumento de graves (bajos) cuando el micrófono está muy cerca de la fuente sonora. Se da principalmente en micrófonos de patrón polar cardioide o más direccionales. En micrófonos omnidireccionales no ocurre.
Es el retraso en la llegada del sonido a un oído respecto al otro, lo que ayuda al cerebro a localizar la fuente sonora y a crear una sensación de espacialidad.
Es la relación entre la señal de salida y la presión sonora aplicada. Se mide en mV/Pa (milivoltios por pascal), en referencia a 1 pascal (94 dB SPL).
Representa la sensibilidad del micrófono en función del ángulo de incidencia del sonido. Tipos:
Se reduce la claridad y definición del sonido. Puede generar un exceso de graves y distorsión debido a la cercanía excesiva y al efecto de «copa» (cup). El Shure SM58 está diseñado para uso en mano o con soporte, no para la técnica de cup miking.
Las divisiones de secuencia, plano y toma en el guion técnico son fundamentales por las siguientes razones:
Estas divisiones permiten una organización clara, facilitan la comunicación entre el equipo técnico y artístico, y optimizan los procesos de producción y postproducción audiovisual.
El orden indica la pendiente de atenuación del filtro, medida en decibelios por octava (dB/oct). A mayor orden, más rápido cae la frecuencia fuera del rango deseado:
El factor Q indica la anchura de la banda de frecuencias que afecta el ecualizador. Un Q alto resulta en una banda estrecha (ajustes precisos), mientras que un Q bajo produce una banda ancha (cambios más suaves).
Su función principal es reducir la dinámica (la diferencia entre sonidos fuertes y suaves) de una señal. Además, puede: