Portada » Griego » Legado Odontológico y Médico en Civilizaciones Antiguas: Maya, Azteca, Inca, Griega y Romana
Como profesor experto en Griego y en la historia de la medicina, he revisado y corregido el siguiente documento, optimizándolo para una mejor comprensión y presentación. Se han ajustado la ortografía, la gramática, el uso de mayúsculas y minúsculas, y se ha añadido formato para mejorar la legibilidad y la estructura.
A continuación, se presenta un cuestionario sobre las prácticas médicas y odontológicas de diversas civilizaciones antiguas, incluyendo las precolombinas y las clásicas.
¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una de las principales civilizaciones precolombinas mencionadas en el estudio de la odontología y medicina antiguas?
La cultura _________________ residía en lo que en la actualidad es el centro de México.
Cultura cuyos habitantes eran pacíficos y habitaban la península de Yucatán, y lo que es hoy Guatemala y Honduras:
Los habitantes aztecas se caracterizaban por ser ________________, a diferencia de los mayas que fueron más _________________.
Respuesta: Guerreros – Pacíficos
Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones sobre los Mayas:
Los Mayas hacían incrustaciones de piedras hermosas en piezas dentarias como: _________________, _________________________ y _____________________.
Respuesta: Incisivos superiores, incisivos inferiores y primeros molares.
Los minerales como la jadeíta, la pirita de hierro, la hematita, la turquesa y el cuarzo fueron utilizados para incrustaciones por los habitantes de la cultura:
Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones sobre los minerales utilizados por los Mayas para sus incrustaciones:
Mineral utilizado por los mayas para sus incrustaciones que era conocida también como “piedra de sangre”:
El cemento que utilizaban los mayas para colocar las incrustaciones estaba hecho de diversos minerales, principalmente: __________________ .
Respuesta: Fosfato cálcico.
El fosfato cálcico era utilizado por los mayas como ___________________ para colocar las incrustaciones.
Respuesta: Cemento.
La actividad odontológica más resaltante que realizaban los mayas era:
Es un silicato similar al jade oriental:
Fray Bernardino dejó constancia de la creencia nativa de que solo los niños nacidos en luna llena pueden tener:
Dejó constancia de la creencia nativa de que solo los niños nacidos en luna llena podían tener labio leporino:
Los aztecas, como eran guerreros, sufrían a menudo de heridas y las suturaban con:
Respuesta: Mechones de pelo.
Cultura que se extendió a lo largo de la costa sudamericana en el siglo XV:
Los habitantes de la cultura Inca solían masticar hojas de coca durante la operación para aliviar el _________________.
Respuesta: Dolor.
En la cultura Inca, para aliviar el dolor durante la operación, masticaban:
La civilización inca se ha dado a conocer gracias a un cronista de sangre española e inca llamado:
En la cultura griega, los fórceps dentales:
Los habitantes de la cultura _________________ tenían gran estima por la higiene oral.
Respuesta: Romana.
Claudio Galeno clasificó los dientes en:
Médico griego que clasificó los dientes en centrales, cúspides y molares:
Los aztecas utilizaban los mechones de pelo para _____________________ las heridas que a menudo sufrían producto de las guerras.
Respuesta: Suturar.
Relacione cada cultura con su característica correspondiente:
En la cultura inca, el tratamiento de las enfermedades estaba íntimamente vinculado a sus creencias:
Los avances de la odontología en la América precolombina se dieron gracias a las culturas: _____________________, _______________________ y ____________________.
Respuesta: Inca, Azteca y Maya.
Es considerado el “Padre de la Anatomía comparada”:
Médico ateniense que aconsejaba: “Cada mañana debéis frotar vuestras encías y dientes con los dedos desnudos y con menta finamente pulverizada, por dentro y por fuera, y a continuación sacar todas las partículas de comida adherida”: