Portada » Música » La Partitura Musical y el Oficio del Músico: Fundamentos, Creación y Tecnología
La partitura se escribe generalmente en una sola línea del pentagrama.
Los pianistas leen simultáneamente dos pentagramas: uno para la mano derecha y otro para la izquierda. Cada mano interpreta notas y ritmos distintos, y las notas se ubican en diferentes posiciones del pentagrama, escritas en claves diferentes (generalmente Sol y Fa).
La guitarra es un instrumento armónico, capaz de producir varias notas simultáneamente. En la guitarra clásica, el intérprete ejecuta la melodía, el acompañamiento y la línea de bajo. La partitura de guitarra clásica es compleja, pues integra las tres funciones (melodía, acompañamiento y bajo) en un solo pentagrama.
La partitura general de un director de orquesta es un volumen considerable. En cada página se visualizan simultáneamente las líneas de todos los instrumentos de la orquesta. Cada músico recibe su particella. Antiguamente, los copistas transcribían cada particella a partir de la partitura general.
Existen la partitura general y las partes individuales. En agrupaciones con piano, el pianista suele tener la partitura completa. Los demás músicos disponen de sus particellas, es decir, su parte específica. En las agrupaciones sin piano, se utiliza la partitura general, que contiene todas las voces, y las particellas individuales para cada instrumento.
Generalmente, existe una única partitura general que agrupa todas las voces (soprano, contralto, tenor y bajo), sin necesidad de papeles individuales para cada una.
Al igual que gran parte de la música popular, el jazz utiliza una notación musical más concisa. La partitura sirve como un esquema o lead sheet que guía al músico para improvisar sobre una estructura de compases y acordes. La improvisación es un pilar fundamental de la música de jazz.
En el siglo XXI, los compositores pueden crear música directamente con el ordenador:
Para generar las partes individuales de cada instrumento, basta con seleccionar la línea deseada y enviarla a imprimir para el músico correspondiente.
Aunque los compositores experimentan el sonido de las notas que escriben a través de su audición interna, el ordenador permite escucharlas al instante gracias a la tarjeta de sonido integrada.
La inspiración musical es fundamental para la composición, pues permite al músico concebir ideas novedosas y crear obras nunca antes escuchadas.
El talento es la cualidad que permite a una persona componer obras musicales tan extraordinarias que perduran a lo largo de los siglos, o que destacan entre las miles de composiciones de su época. El talento se nutre de la facilidad innata, la pasión, la capacidad de inspiración y las horas dedicadas al estudio y la práctica. No se transmite genéticamente.
Los genios musicales son individuos que, desde la infancia, manifiestan una habilidad y una pasión excepcionales por la música. Con el tiempo, desarrollan plenamente sus cualidades si cuentan con un entorno cultural y familiar propicio.
El compositor es el músico que crea la obra: concibe la melodía y el acompañamiento, define el ritmo, establece el estilo, estructura la pieza y selecciona las sonoridades que conformarán cada parte.
Es el elemento más pegadizo y memorable de una canción, a menudo conteniendo su mensaje principal. Su éxito radica en su capacidad para ser fácilmente reconocido y recordado.
Algunos compositores escriben para grandes orquestas, creando sinfonías o bandas sonoras para películas, mientras que otros se centran en formaciones más reducidas. Los compositores de música pop suelen combinar instrumentos acústicos y digitales para acompañar la voz.
En una estructura musical, las repeticiones son clave para facilitar la memorización y proporcionar puntos de referencia. El compositor de canciones divide la obra en estrofas y estribillos, incluyendo habitualmente una introducción y una coda final. Los compositores de música clásica emplean formas más extensas que permiten un desarrollo profundo de las ideas musicales.
Es fundamental escribir un esquema de la melodía con su acompañamiento de acordes y registrarlo para proteger los derechos de autor.
Hasta finales de la década de 1970, las canciones se basaban principalmente en la notación de las partituras; actualmente, los compositores suelen crear y producir sus obras utilizando el ordenador.
El intérprete es el músico encargado de ejecutar las obras de los compositores. Los intérpretes ofrecen conciertos en vivo y realizan grabaciones de sus interpretaciones. Estos músicos se distinguen por su estilo personal de tocar o cantar y por la forma en que expresan cada obra. Gracias a la grabación del sonido, los intérpretes también han logrado trascender a la posteridad. Existen grabaciones históricas de grandes músicos desde principios del siglo XX.
El productor musical puede ser el autor de la canción, el ingeniero de sonido de la grabación o incluso interpretar todos los instrumentos. Debe poseer conocimientos en diversas áreas del negocio musical: aspectos musicales, informáticos, técnicos, psicológicos, directivos, contables, entre otros.
Son personas con un gran sentido del ritmo y una excelente afinación. Poseen talento musical, pero no se dedican profesionalmente a la música. Su talento se manifiesta en una profunda afición. Existen múltiples maneras de disfrutar interpretando música: cantando, tocando un instrumento, componiendo electrónicamente, etc.