Portada » Derecho » Instituciones, Órganos y Derecho de la Unión Europea: Estructura y Fundamentos
Las instituciones principales de la Unión Europea cumplen funciones esenciales en su organización y gobernanza.
Integrado por los jefes de Estado o de Gobierno y su presidente (elegido cada dos años y medio), tiene sede en Bruselas. Se encarga de fijar las prioridades políticas, definir objetivos comunes y coordinar la política exterior y de seguridad. Se reúne cuatro veces al año.
Reúne a los ministros de los 27 Estados según el tema tratado. Desde Bruselas, aprueba leyes, coordina políticas nacionales, adopta el presupuesto y firma acuerdos internacionales. Sus decisiones se toman por mayoría simple, cualificada o unanimidad.
Con 720 diputados elegidos cada cinco años, representa a los ciudadanos. Con sedes en Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo, aprueba leyes y el presupuesto, supervisa a las demás instituciones y ratifica acuerdos.
Formada por 27 comisarios, el presidente, el Alto Representante y varios vicepresidentes, propone leyes, controla su cumplimiento y gestiona los programas europeos. Tiene sede en Bruselas y Luxemburgo.
Con sede en Luxemburgo, garantiza el respeto del Derecho europeo y resuelve disputas entre los Estados miembros o las instituciones.
También en Luxemburgo, está compuesto por un miembro de cada país y controla los ingresos y gastos de la Unión, además de detectar posibles irregularidades.
Con sede en Fráncfort, dirige la política monetaria del euro, supervisa los bancos y mantiene la estabilidad financiera en la zona euro.
La Unión Europea dispone de diversos órganos y agencias que garantizan su correcto funcionamiento y la ejecución de políticas específicas.
Estos órganos actúan como puentes entre la UE y la sociedad civil o los entes locales:
En el ámbito financiero, estas entidades impulsan el desarrollo y la inversión:
Encargados de tareas administrativas y de soporte:
Llevan a cabo funciones técnicas y especializadas. Entre ellas destacan:
El Derecho de la Unión Europea es el conjunto de normas que regulan su funcionamiento, las competencias de sus instituciones y los derechos y deberes de los Estados y ciudadanos. Se basa en tres principios fundamentales:
Constituye la base jurídica de la Unión y está formado por los tratados constitutivos, modificativos y de adhesión. Entre los principales destacan:
Con el paso del tiempo, estos tratados han sido modificados para ampliar las competencias e instituciones de la UE.
Agrupa las normas creadas por las instituciones europeas para aplicar los tratados. Sus principales instrumentos son:
Estas fuentes complementan el sistema jurídico:
