Portada » Economía » Innovación y Desarrollo de Productos: Del Concepto a la Protección
Un objetivo es el planteamiento de una meta que queremos alcanzar. La metodología SMART es útil para definirlos.
Un reto es un objetivo que supone un desafío a nivel personal, siendo una fuente de motivación a corto plazo.
Un desafío es una situación difícil o peligrosa a la que nos enfrentamos; son una oportunidad para innovar.
El design thinking pone el foco en la creatividad y en los problemas y las necesidades reales de las personas. Para que sea efectiva, el equipo debe definir correctamente cuál es el desafío que se enfrenta, es decir, pasar del planteamiento genérico de un problema a la definición y concreción de un problema más definido y acotado.
Para definir el problema debemos recopilar toda la información sobre él: investigar en la red, preguntar en la calle, observar el comportamiento de los usuarios y usuarias, etc.
Fase | Tareas | Objetivo | Herramientas |
---|---|---|---|
1. Empatizar | Observa, Siente, Empatiza | Identificar aspectos sobre los que te gustaría actuar para solucionar un problema. | Observación, Entrevistas, Mapa mental, ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?, Los 5 porqués |
2. Definir | Captura, Agrupa, Sintetiza | Organizar la información de forma visible para poder definir el foco del reto. | Saturar y agrupar, Perfil de usuario, Mapa de empatía, ¿Cómo podríamos…?, Historias compartidas |
3. Idear | Piensa, Imagina, Selecciona | Encontrar la mayor cantidad posible de soluciones viables y valiosas. | Brainstorming, SCAMPER, Conexiones morfológicas, Storyboard |
4. Prototipar | Experimenta, Construye, Selecciona | Construir un prototipo que haga tangible nuestra solución y la explique. | Dibujo, Maqueta, Video, Prototipo en bruto |
5. Probar | Valida, Prueba, Aprende | Obtener retroalimentación del usuario para aprender lo que funciona y qué mejorar. | Elevator pitch, Póster, Storytelling, Start-Stop-Continue |
La metodología de cascada es más apropiada para proyectos con un final definido. La metodología de desarrollo ágil es más adecuada para gestionar proyectos en los que el resultado dependerá de las necesidades de las personas usuarias o clientes.
Las técnicas más habituales son:
El objetivo es mostrar el prototipo a nuestro futuro cliente, representado por los early adopters.
Una vez que hemos probado y validado nuestra idea, es hora de plantearse la protección del prototipo. Existen dos posibilidades:
Se conoce también como derechos de autor. Se consideran objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales artísticas, literarias o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actual o futuro. Otorgan el derecho exclusivo sobre la obra por cualquier medio.
La propiedad industrial se aplica a los diseños industriales, las marcas, los nombres comerciales, las patentes, etc.