Portada » Educación Artística » Infraestructura y Equipamiento Esencial en Salas de Diagnóstico por Imagen
En lugar de un solo haz de rayos X, a través del cuerpo se envían múltiples haces desde diferentes ángulos. Estos son analizados con un ordenador para componer una imagen detallada del interior del cuerpo. En ocasiones, es necesario inyectar contraste al paciente para optimizar las imágenes.
Es el espacio donde se realiza el estudio y donde permanece el paciente durante la exploración. Sus elementos principales son:
Aquí se encuentra el personal técnico que controla todos los procesos y elementos de la exploración.
Consiste en la obtención de imágenes de la zona que se desea estudiar mediante el empleo de un campo electromagnético, un emisor o receptor de ondas de radio y un ordenador. Importante: No utiliza radiación ionizante.
Es donde se realiza la prueba al paciente. En esta sala se encuentran:
Espacio destinado al control de la exploración.
Alberga los armarios de control, de gradientes y de compensador.
La ecografía es una técnica que permite visualizar órganos y estructuras blandas del cuerpo por medio de ondas sonoras. Estas ondas son emitidas a través de un transductor, el cual capta el eco resultante y genera imágenes de los tejidos. El ultrasonido es seguro y no doloroso (NO RADIACIÓN IONIZANTE).
Las imágenes por ultrasonido requieren:
Ventaja: Permite seguir utilizando los equipos de la radiología convencional. Los componentes que forman parte de las estaciones de trabajo (junto con un monitor, teclado y ratón) son:
El detector digital detecta las intensidades de radiación transmitida a través del paciente, las convierte a un formato digital y muestra la imagen. Este detector sustituye la lámina, el chasis y el lector de imagen de la radiología convencional (RC).
Proporciona imágenes dinámicas y se aplica en procedimientos gastrointestinales e intraoperatorios. Existen dos técnicas principales:
Tipos de mesas utilizadas:
Tipos de sistemas de soporte del tubo:
Componentes principales del panel de control:
El técnico debe comprobar la calidad de la imagen antes de que el paciente se retire, verificando aspectos como:
En esta área se gestionan los trámites iniciales:
