Portada » Informática » Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT): Componentes y Requisitos Técnicos
La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) es el conjunto de instalaciones que distribuyen las señales de telecomunicaciones desde su entrada al edificio hasta las tomas de usuario de cada vivienda. Incluye también las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registros en los que se instala el equipamiento técnico.
Una ICT integra las siguientes instalaciones:
Las ventajas de disponer de una ICT en un edificio son significativas:
Los tres tipos de instalaciones de ICT (TV y radio, telefonía y banda ancha) comparten recintos y canalizaciones. Una visión general de los tres tipos de instalaciones que forman una ICT se muestra en la figura siguiente.
Es el recinto que permite establecer la unión entre las redes de alimentación de los servicios de telecomunicación de los distintos operadores y la infraestructura común de telecomunicación de la edificación.
La zona común de la edificación es donde se sitúan todos los elementos de la ICT comprendidos entre el punto de entrada general de la edificación y los Puntos de Acceso al Usuario (PAU).
El RITI es el local o habitáculo donde se instalarán los registros principales correspondientes a los distintos operadores de los servicios de telefonía disponible al público y de telecomunicaciones de banda ancha, así como los posibles elementos necesarios para el suministro de estos servicios. Asimismo, de este recinto arranca la canalización principal de la ICT de la edificación.
Es la que soporta la red de distribución de la ICT del edificio, conectando el RITI y el RITS entre sí. En ella se intercalan los registros secundarios, que conectan la canalización principal y las secundarias, y que también se utilizan para seccionar o cambiar de dirección la canalización principal. En el caso de acceso inalámbrico de servicios distintos de los de radiodifusión sonora y televisión, la canalización principal tiene como misión añadida la de hacer posible el traslado de las señales desde el RITS hasta el RITI.
La canalización interior de usuario debe realizarse con tubos o canales y utilizará una configuración en estrella, generalmente con tramos horizontales y verticales. Si se realiza mediante tubos, estos serán rígidos o curvables, irán empotrados por el interior de la vivienda y unirán los registros de terminación de red con los distintos registros de toma, mediante tubos independientes de 20 mm de diámetro exterior mínimo.
El proyecto de una instalación de ICT debe ser realizado por un ingeniero o ingeniera de telecomunicaciones.
La ejecución de la instalación de una ICT se realiza por una empresa instaladora de telecomunicaciones.
Los dispositivos de protección que se deben instalar en el cuadro de protección de una ICT son:
Las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) son un reconocimiento obligatorio al que deben someterse las edificaciones de más de 30 años de antigüedad, y que se lleva a cabo cada 10 años.
En el informe de la ITE se debe precisar de forma clara si la instalación:
Una empresa instaladora de telecomunicaciones debe disponer de los siguientes equipos de medida: