Portada » Economía » Implementación de la Metodología Lean Startup y Modelo de Negocio para Emprendimientos Digitales
PREGUNTA DEL PROYECTO: ¿Cómo crear una plataforma digital formal y segura para la compra y venta de libros dentro de la comunidad educativa?
Nuestro proyecto se llama ReLibro, una plataforma digital formal y segura para la compra y venta de libros dentro de la comunidad educativa. La iniciativa busca resolver la inseguridad, informalidad y desorganización que hoy existe en los intercambios por grupos no verificados (como WhatsApp). Además, promueve la reutilización de libros, lo que reduce costos para los estudiantes y fomenta el consumo responsable, aportando así al cuidado del medio ambiente y a la equidad en el acceso a materiales académicos.
La hipótesis es que los estudiantes, maestros y personal escolar estarán dispuestos a usar una plataforma digital confiable para adquirir y vender libros, siempre que les ofrezca seguridad, facilidad de uso y precios accesibles.
El PMV consiste en una versión inicial de la plataforma (web o aplicación básica) que permita: registrar usuarios, publicar libros, realizar búsquedas y concretar intercambios dentro de la comunidad escolar. Esta versión servirá para probar si los usuarios realmente encuentran valor en la propuesta antes de invertir más recursos.
Para validar la factibilidad se usarán los siguientes indicadores:
R: La metodología Lean Startup trata sobre cómo crear empresas y productos en condiciones de incertidumbre extrema, reduciendo el desperdicio de recursos y enfocándose en el aprendizaje validado. Su objetivo principal es ayudar a los emprendedores a construir negocios sostenibles mediante la experimentación, la retroalimentación de los clientes y la mejora continua.
Las tres fases fundamentales son:
R: [Respuesta pendiente]
R: [Respuesta pendiente]
R: Un modelo de negocio es un plan de alto nivel para operar de forma rentable un negocio en un mercado específico. Un componente principal del modelo de negocio es la propuesta de valor. Se trata de una descripción de los bienes o servicios que ofrece una empresa y de las razones por las que son deseables para los clientes, idealmente expuestas de forma que diferencien el producto o servicio de sus competidores.
R: El Mapa de Empatía es una herramienta visual que permite a los equipos comprender a fondo a un cliente objetivo, mostrando lo que piensa, siente, ve, oye, dice y hace. En el emprendimiento, facilita el diseño de productos y servicios centrados en el usuario, al identificar sus verdaderas necesidades y puntos débiles, y mejora la estrategia de marketing, al permitir la creación de mensajes y campañas que resuenen emocionalmente con la audiencia.
R: Lean Manufacturing.
R: El Conocimiento Validado.
R: Probar empíricamente qué elementos de la estrategia funcionan.
R: En empresas de cualquier sector y tamaño.
R: IMVU.
R: Son las asunciones más arriesgadas en el plan de negocio de una startup, y las dos más importantes son la Hipótesis del Valor y la Hipótesis del Crecimiento.
R: Es una versión del producto que permite dar una vuelta entera al circuito “Crear-Medir-Aprender” con el mínimo esfuerzo y tiempo de desarrollo.
R: Los indicadores vanidosos son métricas que pueden sonar impresionantes, pero no ayudan a tomar decisiones, mientras que los accionables permiten un análisis del comportamiento del consumidor para guiar las acciones del negocio.
R: Motor de Crecimiento Pegadizo, y la métrica fundamental es la Tasa de Deserción (Churn Rate).
R: Adquirir un cliente que luego influya en otros a través de sus interacciones con el producto, y estos nuevos clientes repiten el ciclo.
