Portada » Biología » Impacto Ambiental de la Contaminación: Tipos, Causas y Efectos Globales
La contaminación es cualquier sustancia o energía que produce daños o perjuicios a bienes de cualquier naturaleza (personas, animales, plantas).
Los principales problemas de contaminación se manifiestan a través de los siguientes mecanismos:
Nota: Todos los materiales que pueden degradarse de forma natural se llaman biodegradables.
Ocurre cuando los contaminantes gaseosos se mezclan con la luz solar y la humedad, produciendo ácidos que caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o polvo. Este fenómeno produce corrosiones y acidifica las aguas.
La lluvia ácida, el aumento del efecto invernadero y la inversión térmica son los principales efectos de la contaminación del aire.
Es un efecto natural que hace la vida posible, causado por ciertos gases en la atmósfera (vapor de agua, metano y dióxido de carbono).
El uso masivo de combustibles fósiles, utilizados en la obtención de energía eléctrica o el transporte, ha aumentado la cantidad de CO₂ en la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y la temperatura del planeta.
Los contaminantes del suelo se clasifican principalmente en dos tipos:
La principal fuente urbana son las aguas residuales de la ciudad. El tratamiento pasa por la depuración completa en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) antes de su vertido a ríos o al mar.
Para evitar la peligrosidad de los vertidos industriales, estos deben ser tratados y controlados mediante procesos físicos y químicos previamente en la depuradora de la propia industria.
La contaminación radiactiva se debe a la presencia de residuos radiactivos. La radiactividad es un fenómeno físico en el cual los núcleos de varios elementos químicos producen radiaciones. Su característica principal es la capacidad de ionizar gases.