Portada » Biología » Gestión y Caracterización de Residuos Peligrosos: Impacto Ambiental y Tratamiento en la Minería
Un Residuo Peligroso (RESPEL) es un desecho que pone en riesgo la salud de las personas, los seres vivos o causa daño al medio ambiente.
Los residuos se clasifican como peligrosos si presentan una o más de las siguientes propiedades:
Capacidad de una sustancia de iniciar la combustión por la elevación de temperatura.
Es la capacidad de una sustancia de producir daño, cáncer, alteraciones embrionarias o cambios en el ADN.
Sustancias químicas que producen desgaste de los sólidos o lesiones a los tejidos vivos.
Residuos que, debido a su extrema inestabilidad y tendencia a reaccionar violentamente o a explotar, representan un riesgo para la salud humana o el medio ambiente en cualquiera de las etapas de su manejo.
Equipos o desechos con material radiactivo que pueden generar daños a la salud de los seres vivos y al medio ambiente.
Según la toxicidad, los materiales radiactivos se clasifican en:
La actividad minera genera residuos peligrosos y tóxicos que conllevan la alteración del hábitat, el uso intensivo de recursos hídricos y energéticos, la generación de ruido, emisiones de polvo y la producción de grandes cantidades de material estéril y relaves.
Incluyen suelo vegetal, terrenos de recubrimiento, roca estéril y mineral de baja ley.
Además, los aceites, grasas, lubricantes y baterías son residuos de origen industrial.
Se originan por la oxidación espontánea de piritas y otros sulfuros asociados a ellas.
La minimización y el reaprovechamiento de residuos es una actividad constante en minería. El método más común de manejo de residuos sólidos es la disposición controlada.
Los estériles se disponen generalmente en pilas y ocasionalmente se colocan nuevamente en la mina (Backfilling). Devolver el material a su lugar de origen es considerada la mejor opción.
El tratamiento del RESPEL debe hacerse de acuerdo con lo señalado en el Art. 86 del D.S. 148, o mediante todo proceso destinado a cambiar las características físicas o químicas de los RESPEL para neutralizarlos, recuperar energía o disminuir su peligrosidad.
Incluyen diferentes métodos de separación de fases y solidificación.
Convierten el residuo en un material insoluble y de características de roca dura, y se efectúan generalmente previo a la disposición en vertederos. Antes de este proceso, se extrae el agua para reducir su masa.
Contaminación del entorno ambiental (suelo, aire y agua).
En las personas, los residuos peligrosos generan cáncer, dermatitis, asma pulmonar y conjuntivitis. A continuación, se detallan los efectos de contaminantes específicos:
Se deben tener instrucciones escritas para todo el personal, incluyendo:
Las entidades reguladoras en Chile incluyen la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y los Tribunales Ambientales.
