Portada » Economía » Gestión Estratégica de Capital Humano: Perfiles, Planificación y Retribución
Explica cómo deben gestionarse los empleados, identificando cuatro tipos de perfiles en una empresa:
La oferta incluye el inventario de fuerza laboral actual y el análisis del mercado laboral (edad, competencias). La demanda se refiere a qué tipo de empleados se necesitan.
Alinear los objetivos del personal con los de la empresa.
Se diseña según las necesidades. Si la demanda es mayor que la oferta, se incrementa la plantilla.
Se comparan indicadores clave: personal planificado vs. real, coste real vs. presupuestado.
Son medidas para reducir personal poco a poco:
Proceso que describe la finalidad de un puesto de trabajo, sus funciones, condiciones, y los conocimientos y habilidades que necesita la persona que lo ocupa.
Incluye:
Plan HAY: Un sistema para valorar y comparar distintos puestos de trabajo en una empresa de una forma numérica. Ayuda a decidir si un puesto de trabajo debe ganar más o menos que otro según lo que aporta a la empresa. Analiza tres factores asignando valores a cada uno de ellos:
Son los lugares o medios que la empresa usa para encontrar trabajadores, pueden ser internas (dentro de la empresa) o externas (fuera de la empresa).
Es el proceso de orientación del nuevo trabajador acerca de la empresa en la que se incorpora. Se le explica cómo funciona la empresa, cuáles son sus valores, y qué se espera de él/ella.
Objetivos del Onboarding:
Es todo lo que un trabajador recibe a cambio de su trabajo. Hay tres tipos:
Consideraciones clave:
Medidores que nos dicen si algo va bien o mal dentro de la empresa. Comprueban si se están cumpliendo los objetivos y si las personas, los equipos o la empresa están rindiendo como se espera. Ayudan a tomar decisiones de forma objetiva basada en datos reales.