Portada » Economía » Gestión Empresarial Integral: Organización, Dirección y Comunicación Estratégica
Una organización empresarial es aquella creada por una persona física (autónomo) o persona jurídica (empresa), cuya finalidad es obtener beneficios mediante el ejercicio de una actividad económica planificada. En ella, se producen bienes o se prestan servicios que demanda el mercado, utilizando un conjunto de factores humanos, técnicos y financieros.
La dirección de una empresa consiste en dirigir la actividad empresarial, combinando eficazmente los recursos humanos y técnicos. Desarrolla tareas esenciales como la representación, la transmisión de información y la toma de decisiones.
La planificación consiste en marcar unos objetivos claros, fijando unas estrategias por parte de la dirección de la empresa que deben ser aplicadas por los trabajadores de la misma.
Una meta, desde el punto de vista de la planificación, debe alcanzarse mediante los objetivos para cumplir la finalidad última de la organización.
La organización de la empresa consiste en estructurar las funciones que debe realizar cada miembro de la empresa, así como determinar sus responsabilidades dentro de esta.
La departamentalización consiste en definir la organización formal de la empresa agrupando las tareas según sus funciones principales.
La función de control por parte de la dirección consiste en comprobar que el proceso de planificación se ha cumplido según los objetivos marcados, identificando desviaciones y aplicando medidas correctivas.
Este modelo se caracteriza por una estructura piramidal donde la autoridad fluye de arriba hacia abajo.
En este modelo, la autoridad se basa en la especialización, y cada empleado puede recibir órdenes de varios jefes, cada uno en su área de especialidad.
La comunicación interna en la empresa es un conjunto de acciones que se realizan para formar vínculos entre los miembros de una organización, con la finalidad de que se comprometan y se entreguen en el desarrollo y realización del proyecto común.
La comunicación externa en la empresa es el conjunto de operaciones cuyo objetivo es dar a conocer la imagen de la empresa y sus productos o servicios al público externo (clientes, proveedores, intermediarios, etc.).
Para una correcta recepción de la visita, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
Una vez ha llegado la visita y se procede a encontrarse con el anfitrión, este debe ser cuidadoso con respecto a las habilidades sociales y el protocolo que hay que seguir:
La identidad corporativa de la empresa hace referencia a la combinación de la identidad verbal (nombre de la empresa), la identidad visual (marca, logotipo, símbolo, códigos de conducta, etc.) y la cultura corporativa (la actitud empresarial, valores y principios que la definen).
La imagen corporativa en la empresa es la combinación de la percepción entre la actitud empresarial y la identidad visual, que hace referencia a la concepción que tiene el público externo hacia una entidad en concreto. Es cómo la empresa es percibida por sus stakeholders.