Portada » Informática » Gestión de Usuarios y Permisos en Sistemas Windows
El administrador controla el acceso al sistema por parte de personas físicas a través de las cuentas de usuario. Este sistema otorga a una persona privilegios y permisos para interactuar con el sistema informático.
Para optimizar la gestión de usuarios con perfiles similares, se utilizan los grupos. Los permisos asignados a un grupo son heredados por todos los usuarios que pertenecen a él, lo que facilita una gestión más cómoda. Si un usuario pertenece a varios grupos, acumulará los permisos de todos ellos simultáneamente.
Existen dos tipos principales de usuarios y grupos:
La principal diferencia radica en a qué tienen acceso y dónde se almacena su información. Los usuarios y grupos locales son ideales para la gestión dentro de un único equipo. Los usuarios y grupos de dominio son la opción recomendada para redes de tamaño medio y grande.
Windows Server 2008 implementa dos tipos de usuarios locales:
Para reforzar la seguridad de la cuenta del Administrador, se deben tomar las siguientes medidas:
Windows Server 2008 incluye varios grupos locales predeterminados:
El grupo se diferencia del grupo en que los primeros pueden realizar operaciones especiales como cambiar la hora del sistema, mientras que los segundos se limitan a tareas más habituales.
Es posible que aparezcan más grupos locales al instalar determinadas funciones, ya que se pueden añadir otros usuarios y grupos locales.
Es mejor asignar permisos por grupos que por usuarios individuales, ya que proporciona una gestión más segura y eficiente.
Mapear consiste en asignar una ruta de una carpeta compartida en red a una unidad de un servidor. Su utilidad radica en poder acceder a una carpeta compartida a través de la red como si fuera una unidad local del servidor.
Una VPN es un sistema de conexión entre dos redes o de un equipo a una red a través de una red pública (como Internet), simulando estar en la misma red local. Se utiliza para permitir el trabajo remoto desde cualquier ubicación con conexión a Internet.
El Escritorio Virtual Personal ofrece las siguientes ventajas:
Los sistemas de permisos son los encargados de delimitar el acceso que los usuarios tienen a los archivos y carpetas del sistema. En Windows Server 2008, se configuran haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre el archivo o carpeta, seleccionando ‘Propiedades’ y accediendo a la pestaña ‘Seguridad’.
Sobre una carpeta, se pueden aplicar permisos heredados de la carpeta contenedora. Sobre un archivo, se suelen aplicar permisos explícitos.
Si no se especifica explícitamente un permiso de ‘Permitir’ o ‘Denegar’, el sistema operativo actúa por defecto. Sin embargo, si existe un permiso de ‘Denegar’ sobre un objeto, este prevalece sobre todos los demás, impidiendo el acceso al usuario incluso si tuviera el permiso concedido en otras instancias.
El sistema operativo calcula los permisos efectivos combinando los permisos concedidos y denegados. En caso de conflicto, la regla de ‘Denegar’ siempre prevalece.
Las ACL (Access Control List) permiten definir los permisos de archivos y directorios. Están compuestas por una lista de entradas de control de acceso llamadas ACE (Access Control Entry).
Los permisos especiales sirven para refinar el control de acceso sobre carpetas y archivos. Algunos de los permisos especiales que se pueden conceder o denegar incluyen: