Portada » Diseño e Ingeniería » Gestión de Aprovisionamiento y Almacenes en el Sector Sanitario
El aprovisionamiento es una función común y básica en cualquier empresa. En hospitales y clínicas, es crucial disponer de los artículos necesarios para su actividad. Hay que garantizar en todo momento que el suministro de productos sea constante y que cada uno de ellos esté disponible para cualquier emergencia.
La gestión de aprovisionamiento en hospitales es llevada a cabo por un departamento específico que pertenece a la Dirección de Gestión y Servicios Generales. La Comisión de la Dirección del Hospital es la que determina los objetivos a conseguir.
Para las compras y el cálculo de necesidades, debe existir una estrecha conexión entre el departamento de aprovisionamiento o compras, los diferentes servicios asistenciales y el personal de almacén. Esto es fundamental para obtener el máximo rendimiento en la calidad de la asistencia sanitaria.
En relación con la obtención de pedidos, se tendrá en cuenta el plazo de aprovisionamiento, que es el tiempo transcurrido desde que se realiza el pedido al proveedor hasta que los productos se encuentran en los almacenes del hospital.
Los almacenes sanitarios son lugares donde se acumula mercancía para poder ofrecer un servicio de calidad. Son el espacio físico donde se almacenan los productos que deben mantenerse en stock para las necesidades de la empresa.
El equipo encargado del control debe trabajar para que el coste sea mínimo.
Estos procedimientos buscan conseguir el servicio más adecuado con el gasto más favorable.
La recepción es la aceptación del material que se ha solicitado. El personal del almacén es el encargado de comprobarlo.
La colocación se estructurará en función del espacio físico y el orden de almacenaje. Las maneras de realizarlo incluyen: estanterías, transelevadores, cajas de plástico apilables, cajas metálicas y estibados.
La programación Just in Time permite disponer de todo siempre a tiempo, disminuyendo el stock y el coste. El sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos) agiliza la comunicación y solicitud de pedidos.
La distribución y reparto se realiza en función de las necesidades de cada servicio asistencial y los pedidos solicitados.
Los principios básicos del control de stock siguen parámetros como el stock mínimo fijado por el almacén, las cantidades pendientes de suministro, el número y fecha de los pedidos, y el plazo de entrega previsto.
Para el análisis de consumo se utilizan métodos como:
Los artículos pueden ser de alta rotación, rotación normal, baja rotación u obsoletos.
Es la relación de todos los productos homologados. Depende de la Comisión de Adquisiciones y Homologación de Productos del Hospital, que decide qué artículos se catalogan.
La ficha de artículo contiene la siguiente información:
Los trabajadores tienen la obligación de observar las medidas de seguridad e higiene y avisar a la persona responsable en caso de cualquier anomalía.
Los pictogramas son imágenes que describen una situación y obligan a un comportamiento determinado.