Portada » Derecho » Fundamentos y Tipología de los Contratos Civiles: Definiciones y Obligaciones Legales
El Derecho de los Contratos permite que las promesas sean legalmente vinculantes, ofreciendo protección a todas las partes involucradas y estableciendo responsabilidades en caso de incumplimiento.
Nota: Una persona interdicta puede realizar un contrato mediante la representación de un tutor.
Contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un cierto precio en dinero.
Los extranjeros y personas jurídicas colectivas pueden comprar inmuebles, sujetándose a lo dispuesto en el Artículo 27 de la Constitución.
Contrato por virtud del cual una persona llamada donante transfiere de forma gratuita una parte de sus bienes presentes a otra llamada donataria, quien acepta dicha liberalidad.
El modo de perfeccionamiento de la donación puede requerir escritura pública (dependiendo del valor).
Es el cambio de un bien por otro. Si el valor en dinero que se añade supera el 50% del valor total de la operación, se considera legalmente una compraventa.
Contrato por el cual una parte se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
El arrendador se obliga a transmitir el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, quien se obliga a pagar un precio cierto.
Acuerdo para el préstamo gratuito y temporal de un bien.
El arrendatario no puede subarrendar el bien arrendado (ni en todo, ni en parte), ni ceder sus derechos sin el consentimiento expreso del arrendador. Si lo hiciere, responderá solidariamente con el tercero de los daños ocasionados.